<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Calidad del agua en cuerpos superficiales:
fosfatos, nitratos y sólidos suspendidos totales

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


El nitrato y el fosfato derivados de los compuestos químicos empleados en las actividades agropecuarias pueden afectar la calidad del agua. En 2006, aproximadamente en el 88% de los sitios de monitoreo de las aguas superficiales del país la concentración de fosfato fue superior a 0.1 mg/L, un nivel considerado como indicador de fuerte contaminación1. En ese mismo año, 74% de los sitios se consideraron contaminados al registrar concentraciones de nitratos superiores a los 0.2 mg/L2. En 2007, de las 501 estaciones de monitoreo que registraban sólidos suspendidos totales (SST), 29 (5.8% del total) se consideraban contaminadas y 11 (2.2%) fuertemente contaminadas. Los SST pueden tener consecuencias negativas para los ecosistemas acuáticos y el manejo del agua.


 

 

 

1La concentración máxima permisible en las fuentes de abastecimiento de agua potable es de 5 mg/L de nitratos y de 0.1 mg/L de fosfatos.
2La concentración máxima para el consumo a largo plazo es de 0.2 mg/L con el fin de prevenir la metahemoglobinemia en niños (WHO, 2004).

 

Fuentes:
Elaboración propia con datos de:
Conagua. Estadísticas del Agua en México 2007. México 2007.
Conagua. Estadísticas del Agua en México 2008. México 2008.
WHO. Guidelines for drinking water quality. Vol. 1. 3a. ed. Word Health Organization. Geneva. 2004.

   
Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_R_AGUA05_03 Red nacional de monitoreo de la calidad del agua
D3_R_AGUA05_01 Indicadores de calidad del agua

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 2.2-11 Nitrato en aguas superficiales
IB 2.2-10 Fósforo total en aguas superficiales