<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Agua residual generada y tratada

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


En México, entre 1998 y 2007 la generación de aguas residuales de los centros urbanos (municipales) se incrementó de 239 a 243 m3 por segundo, mientras que las descargas industriales (no municipales) pasaron de 170 a 188.7 m3 por segundo en el mismo periodo. En 2007, las descargas industriales provinieron principalmente de la industria azucarera (28%), petrolera (19%), agropecuaria (17%) y química (6%). Con respecto al tratamiento de aguas residuales, en ese mismo año se trató cerca del 25.28% del caudal generado: 32.63% del total de descargas municipales y 15.83% de las industriales.

 

 

 

 

 

Fuentes:
Semarnap-INEGI. Estadísticas del Medio Ambiente 1997 y 1999. México. 1998 y 2000.
Conagua. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillando y Saneamiento. México. Varios años.
Conagua. Estadísticas del Agua en México. México. Varios años.
Conagua. Compendio Básico del Agua en México. México. Varios años.

 
Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_AGUA07_10 Volumen de descarga de aguas residuales industriales y municipales
D3_AGUA07_093 Volumen tratado en plantas de tratamiento en operación de agua residual municipal

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 2.2-1 Descarga de aguas residuales municipales
IB 2.2-2 Descarga de aguas residuales no municipales
IB 2.1-13 Reuso de agua residual
IC 12 Tratamiento del agua residual