<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

 

 

Ozono estratosférico: SAO, consumo y concentración

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


El consumo mundial de las SAO ha disminuido drásticamente desde finales de los años ochenta: entre 1986 y 2004 decreció alrededor de 90%. A pesar de ello, esta reducción no se ha reflejado en sus concentraciones atmosféricas, las cuales en los últimos años parecen haberse estabilizado. En México, el consumo total de SAO disminuyó 87.4% entre los años de 1989 y el 2008.


 

A nivel nacional se ha impulsado la sustitución de sustancias de alto impacto sobre la capa de ozono por otras menos dañinas, como son los hidroclorofluorocarbonos (HCFC).

 

 

Los escenarios más optimistas predicen que la capa de ozono podría comenzar a recuperarse en 10 o 20 años y su recuperación plena no llegaría antes de la primera mitad del siglo XXI.

 

Fuente:
Elaboración propia con datos de: Semarnat. Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental. Unidad Protectora de la Capa de Ozono. México. 2008.

 
Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_AIRE03_05 Consumo ponderado de sustancias agotadoras del ozono estratosférico

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 1.3-1. Consumo global ponderado de sustancias agotadoras del ozono
IB 1.3-2. Consumo nacional ponderado de sustancias agotadoras del ozono
IB 1.3-4. Concentración atmosférica global de sustancias agotadoras del ozono
IC 9 Consumo ponderado de sustancias agotadoras de ozono estratosférico