<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

 

 

Ozono estratosférico

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


El adelgazamiento de la capa de ozono es resultado de la acción de compuestos químicos conocidos genéricamente como sustancias agotadoras del ozono (SAO), empleadas para la fabricación de refrigerantes, solventes e insecticidas, entre otros productos. Aunque las emisiones de SAO se generan globalmente, sus efectos en la capa de ozono son más evidentes en el Polo Sur, donde las condiciones climáticas favorecen las reacciones que convierten a las SAO en gases reactivos que destruyen el ozono, creando el llamado “agujero de ozono”. En 2008, su tamaño máximo fue de 27 millones de km2, una superficie ligeramente mayor que Norteamérica. En Antártica se ha mantenido una tendencia decreciente en la concentración de ozono, y aunque se han registrado incrementos en algunos años, la concentración se ha mantenido por debajo de la global. En México, la concentración de ozono registrada en las ciudades de México y Guadalajara se ha mantenido, al igual que la concentración global, sin cambios significativos en las tres últimas décadas.

 

 

 

Fuentes:
NASA. Goddard Space Flight Center. Largest-ever ozone hole observed over Antartica. 2000. Disponible en: www.gsfc.nasa.gov/topstory/20000908largest_ozone_ hole.html Fecha de consulta: 22-10-2009.
NASA. Waves in the atmosphere batter south pole, shrink 2002 ozone hole. 2002. Disponible en: www.gsfc.nasa.gov/topstory/20021206ozonehole.html Fecha de consulta: 22-10-2009.
NASA. Images. 2004, 2005, 2006, 2007. Disponibles en: http://www.nasa.gov/ Fecha de consulta: 22-10-2009.
NASA. The ozone hole. 2008. Disponible en: www.theozonehole.com/ozonehole2008.htm Fecha de consulta: 22-10-2009.
NASA. 2003 Ozone ‘Hole’ Approaches, But Falls Short Of Record. Nasa News. 2003. Disponible en: www.gsfc.nasa.gov/topstory/2003/0925ozonehole.html Fecha de consulta: 22-10-2009.
NASA. Total Ozone Mapping Spectrometer. 2005. Disponible en: http://jwocki. gsfc.nasa.gov Fecha de consulta: 22-10-2009.
NASA. Aura Validation Center. 2008. Disponible en: http://www.nasa.gov/ Fecha de consulta: 22-10-2009.

 

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 1.3-3 Concentración del ozono estratosférico: global, sobre Antártica y sobre dos ciudades mexicanas