<< PORTADA >>
 
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Uso sustentable de la biodiversidad: Uma

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


Con el fin de contribuir a la conservación de la biodiversidad sin descuidar las necesidades de producción y desarrollo del sector rural, en 1997 se creó el Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (Suma). Este Sistema está integrado por todos aquellos predios (denominados Uma) que buscan el aprovechamiento de la vida silvestre de forma legal y viable, promoviendo esquemas de producción alternativos compatibles con el medio ambiente, por medio del uso racional, ordenado y planificado de los recursos naturales. Hasta septiembre de 2009, se tenían registradas 8 mil 962 Uma, lo que representaba una extensión de 28.7 millones de hectáreas, en su mayoría en el norte del país. Las Uma cuentan con planes de manejo para muy diversas especies de flora (p. ej. pinos y palmas), mamíferos (p. ej. puma, jabalí de collar, borrego cimarrón y venado cola blanca), aves (p. ej. palomas, guajolote silvestre, pavo ocelado y pericos), anfibios (p. ej. rana ojos azules y rana toro), reptiles (p. ej. iguanas) y peces (principalmente de ornato).


 

 

Dentro de la superficie que ocupan las Uma, predominan los matorrales desérticos, seguidos por los pastizales y los bosques templados.

 

Fuente:
Semarnat. Dirección General de Vida Silvestre. México. 2009.

 
Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_BIODIV04_18 UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 6.4-4 Unidades de manejo para la conservacion de la vida silvestre
IC 2 Superficie protegida y bajo manejo sostenible