<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Degradación de suelos II. Degradación química y física

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


La degradación química y física ocasionan el deterioro interno del suelo. La primera conduce a la disminución o eliminación de su productividad biológica, mientras que la degradación física modifica su estructura, lo que se manifiesta, por ejemplo, en la pérdida o disminución de su capacidad para absorber o almacenar agua. En el 2002, el 23.5% de superficie nacional mostraba evidencias de estos tipos de degradación: 17.8% correspondía a la química (siendo el proceso de degradación más importante en el país) y 5.7% a la física. En el caso de la degradación química, el tipo dominante es la disminución de la fertilidad del suelo, mientras que en la física, es la compactación. En ambos procesos, el nivel de degradación dominante es el ligero.


 

 

 

 

Fuentes:
Elaboración propia con datos de:
Semarnat-CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala
1: 250 000
. Memoria Nacional 2001-2002. México. 2003.

 
Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_R_SUELO03_12 Metodología de la evaluación de la degradación del suelo en México
D3_SUELO03_03 Degradación de suelos: superficie afectada por procesos, por entidad federativa, según niveles de degradación, 2002
D3_SUELO03_04 Terrenos sin degradación de suelos aparente, 2002

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 3-3 Superficie afectada por degradación edáfica
IC 14 Superficie afectada por degradación del suelo