<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Degradación de suelos en México

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


La degradación del suelo se refiere a los procesos inducidos por las actividades humanas que disminuyen su productividad biológica, así como su capacidad actual y/o futura para sostener la vida humana. Según el estudio más reciente y con mayor resolución sobre la degradación de los suelos del país, en el año 2002, el 44.9% de superficie nacional mostraba algún signo de degradación, siendo la degradación química y la erosión hídrica los procesos más importantes. Con respecto al nivel de degradación, el ligero y moderado alcanzan el 42.8% de la superficie del país y el 2.1% restante se divide entre los niveles fuerte y extremo. Las principales causas asociadas con la degradación son las actividades agrícolas y pecuarias y la deforestación.


 

 

Fuentes:
Oldeman, L. R. Guidelines for general assessment of the status of human-induced soil degradation. Working paper 84/8. ISRIC. Wageningen. 1998.
Elaboración propia con datos de:
Semarnat-CP. Evaluación de la degradación del suelo causada por el hombre en la República Mexicana, escala
1: 250 000. Memoria Nacional 2001-2002
. México. 2003.


Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_R_SUELO03_12 Metodología de la evaluación de la degradación del suelo en México
D3_SUELO03_01 Degradación de suelos: superficie afectada por procesos, tipos y niveles de degradación, 2002
D3_SUELO03_04 Terrenos sin degradación de suelos aparente, 2002

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 3-3 Superficie afectada por degradación edáfica
IC 14 Superficie afectada por degradación del suelo