<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Conservación de los ecosistemas terrestres

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


Ante la magnitud de la transformación y la pérdida de los ecosistemas naturales y del deterioro ambiental que traen consigo, se han creado diversos instrumentos que buscan protegerlos y detener su pérdida, salvaguardando con ello su biodiversidad y especies representativas y preservando sus servicios ambientales. Destacan las áreas naturales protegidas (ANP), los humedales de la Convención Ramsar y los Programas de Pagos por Servicios Ambientales (PSA), los cuales protegen en conjunto, alrededor de 24.4 millones de hectáreas1,2 (cerca del 12.5% de la superficie nacional). La mayor parte de la superficie protegida la ocupan las ANP (alrededor del 79%), seguida por los humedales de la Convención Ramsar (14%) y las áreas de los PSA (7%).

 

 

 

Los estados del país con mayor superficie apoyada por los programas de pago por servicios ambientales entre 2003 y 2008, fueron Oaxaca (alrededor de 294 mil hectáreas), Durango (cerca de 173 mil), Chiapas (143 mil) y Chihuahua (poco menos de 137 mil).

 

1Las cifras de ANP y sitios Ramsar corresponden a septiembre y mayo de 2009, respectivamente; las de PSA a diciembre de 2008.
2Esta cifra no considera la superficie de los humedales terrestres de la Convención Ramsar incluida dentro de las ANP federales terrestres.
 
Fuentes:
Conafor. México. 2009.
Conanp. México. 2009.
 
Compendio de Estadísticas Ambientales

BIODIV04_12 Crecimiento histórico de las áreas naturales protegidas
D3_RFORESTA10_01 Superficie incorporada al programa de pago por servicios ambientales

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 2.2-14 Superficie incorporada al Programa de Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos
IB 6.1-6 Áreas naturales protegidas federales terrestres
IB 6.2-5 Humedales continentales mexicanos en la Convención Ramsar
IC 2 Superficie protegida y bajo manejo sostenible