<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Cambios en el uso del suelo en México

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


Hasta el año 2007, en México se había transformado alrededor del 29% de su cubierta de vegetación natural original1 hacia otros usos del suelo. Para ese año, los ecosistemas que habían perdido un mayor porcentaje de su superficie original fueron las selvas (42%), seguidas por los bosques mesófilos de montaña (40%), los bosques templados (27%) y los matorrales (10%). Los estados que más han transformado su vegetación natural original hacia otros usos del suelo son Tlaxcala (82%), Veracruz (81%) y el Distrito Federal (72%). A pesar de que la tasa de pérdida de cubierta vegetal se ha reducido, sigue ocurriendo un proceso de degradación de la vegetación natural. Entre el 2002 y el 2007, las selvas perdieron anualmente en promedio poco más de 175 mil hectáreas, los bosques templados poco menos de 7 mil, los matorrales xerófilos alrededor de 136 mil y los pastizales naturales poco más de 84 mil hectáreas.


 

 

 

 

 

 

 

  1La vegetación original se calcula con base en la Carta de Vegetación Primaria Potencial del INEGI, la cual describe la vegetación que probablemente cubría el territorio nacional antes de que fuera transformado por las diferentes actividades humanas.
 

 

  Fuentes:
INEGI. Carta de vegetación primaria potencial, escala 1: 1 000 000. México. 2001.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Serie I (1968-1986), escala 1: 250 000. México. 2003.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Serie II (Reestructurada) (1993), escala 1: 250 000. México. 2004.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Serie III (2002), escala 1: 250 000 (Continuo Nacional). México. 2005.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación, Serie IV, escala 1: 250 000. México. 2009.
   

Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_RFORESTA01_03 Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 6.1-4 Extensión de ecosistemas terrestres naturales
IC 1 Vegetación natural remanente