<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Uso actual del suelo en México

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


En 2007, el 71.2% de la superficie nacional estaba cubierta por vegetación natural dominada por matorrales xerófilos, bosques templados y selvas; el restante 28.8% lo ocupaban superficies destinadas a las actividades agropecuarias, cuerpos de agua y asentamientos y zonas urbanas. Los estados con mayor porcentaje de su territorio con vegetación natural en 2007 fueron Baja California Sur y Coahuila (ambos con alrededor del 92%) y Quintana Roo (91%), mientras que Tlaxcala y Veracruz registraron los menores porcentajes (18 y 19%, respectivamente). Sin embargo, no toda la vegetación natural remanente se encuentra en buen estado de conservación: en 2007, tan sólo el 66.7% de la superficie con vegetación natural conservaba su condición primaria. Las entidades que conservaron un mayor porcentaje de su vegetación natural remanente en estado primario fueron Baja California Sur (97%), Nuevo León (88%) y Coahuila (87%), mientras que los que tuvieron los menores porcentajes fueron Morelos (17%) y Yucatán (5%).


 

 

 

 

 

 

  Fuente:
INEGI. Carta de Uso Actual del Suelo y Vegetación, Serie IV, escala 1: 250 000. México. 2009.
   

Compendio de Estadísticas Ambientales

D3_RFORESTA01_03 Vegetación natural por ecosistema según condición de perturbación

Sistema Nacional de Indicadores Ambientales

IB 6.1-4 Extensión de ecosistemas terrestres naturales
IC 1 Vegetación natural remanente