<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Huella ecológica

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


Una de las formas para evaluar la presión de las actividades humanas sobre el ambiente es la huella ecológica1. En 2005, la huella ecológica de México fue de 3.4 hectáreas globales por persona, la cual excedió la biocapacidad2 del país, calculada en 1.7 hectáreas por persona. La huella ecológica mexicana ha crecido principalmente por efecto de las emisiones derivadas de la quema de combustibles fósiles. A nivel mundial, en 2005 la huella ecológica per cápita también estuvo por arriba de la biocapacidad del planeta (2.7 versus 2.1 hectáreas globales).

 

 

 

 

En 2005, la huella ecológica estimada de la humanidad fue mayor a la biocapacidad del planeta: 17.5 versus 13.6 millones de hectáreas globales.

 

1La huella ecológica resume la superficie para producir los bienes y servicios que la sociedad requiere, así como la necesaria para absorber sus desechos.
2La biocapacidad es el área biológicamente productiva de tierras agrícolas, praderas, bosques y zonas pesqueras disponible para satisfacer las necesidades de un país o región dentro de sus límites.

 

Fuentes:
Global Footprint Network. National Footprints. Mexico´s Footprint 1961-2003. 2006.
WWF. Informe planeta vivo 2008. Colombia. 2008.