<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Pobreza y marginación

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


En 2008, 47.4% de la población estaba en alguna condición de pobreza: 18.2% en pobreza alimentaria, 25.1% en pobreza de capacidades y 47.4% en pobreza de patrimonio1. La pobreza afecta a más personas en las zonas rurales que en las urbanas en las tres condiciones de pobreza: alimentaria (31.8% versus 10.6%), capacidades (39.1% versus 17.2%) y de patrimonio (60.8% versus 39.8%). Con respecto a la marginación, en el año 2005 de los 2 mil 454 municipios del país, mil 254 tenían grado de marginación alto y muy alto. En términos generales, los municipios con mayor grado de marginación y pobreza tienen también un menor valor del Índice de Desarrollo Humano.

 

 

 

 


1Los porcentajes de la población en las diferentes condiciones de pobreza no son aditivos, ya que la pobreza de patrimonio incluye a la población en pobreza de capacidades, y esta última a la que vive en pobreza alimentaria.
 
Fuentes:
Coneval. Mapas de pobreza por ingresos y rezago social 2005. México. 2007.
Coneval. Comunicado 006/09. Reporta Coneval cifras de pobreza por ingresos 2008. México. 2009.
PNUD. Índice de desarrollo humano municipal en México 2000-2005. México. 2008.
Conapo. Índice de marginación 2005. México. 2005.
Compendio de Estadísticas Ambientales

D1_R_POBREZA00_02 Índice de marginación
D1_POBREZA00_05 Evolución de la incidencia de la pobreza
D1_R_POBREZA00_05 Medición de la pobreza