<< PORTADA >>
INICIOPRESENTACIÓN
ABREVIATURAS
1. POBLACIÓN 2. ECOSISTEMAS 3. SUELOS 4. BIODIVERSIDAD 5. ATMÓSFERA 6. AGUA 7. RESIDUOS

ARCHIVO PDF

 

 

Urbanización

Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos


La distribución de la población en México ha cambiado de una condición rural a otra predominantemente urbana. En 1900, aproximadamente 75% de los habitantes vivía en localidades rurales1, mientras que para el año 2005 sólo el 23.5% permanecía en esta categoría, distribuidos en cerca de 185 mil pequeñas localidades; el restante 76.5% de la población se concentraba en alrededor de 360 localidades mixtas y urbanas. La Zona Metropolitana del Valle de México es el mayor asentamiento urbano del país: en 2005 contaba con 19.2 millones de habitantes (18.5% de la población nacional), seguido por la Zona Metropolitana de Guadalajara (4.1 milllones) y la Zona Metropolitana de Monterrey (3.7 millones).

 

 

 


1Se consideran como localidades rurales aquellas con menos de 2 mil 500 habitantes, mixtas o en transición rural-urbana en las que residen entre 2 mil 500 y 14 mil 999 habitantes y localidades urbanas las que tienen 15 mil personas o más.
 
Fuentes:
INEGI. Población rural y ampliada, 2000. México. 2005.
INEGI. Localidades 2005. México. 2005.
Conapo. Proyecciones de la población de México 2005-2050. México. 2006.
Compendio de Estadísticas Ambientales

D1_DEMOGRAF01_01_D Evolución de la población urbana y rural en México
D1_DEMOGRAF01_02_D Población urbana y rural
D1_DEMOGRAF01_05 Población urbana y rural, conciliación demográfica