Introducción   Mensajes   Población   Ecosistemas   Suelos   Biodiversidad   Atmósfera   Agua   Residuos
 

Población

Agua • Disponibilidad  
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos

Regresar al menú
 
 
 
 

6.1.2 Presión sobre el agua

El grado de presión sobre los recursos hídricos (GPRH) mide el porcentaje del agua renovable disponible que es destinada a los usos consuntivos1. Para clasificar el grado de presión, la Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS) de la ONU define cuatro categorías, que van de “escasa” (donde el agua extraída no rebasa el 10% del líquido renovable disponible) a “fuerte” (cuando la extracción es mayor al 40% de la disponibilidad natural).

En México, en 2012 el valor estimado de GPRH fue de 17.5%, lo que lo ubicaba en la categoría de presión moderada por arriba del promedio estimado para los países de la OCDE (11.5%; FAO, 2012). A nivel mundial, México ocupa el lugar 53 de los países con mayores grados de presión de un total de 180 países (Mapa 6.1.2.1).

 

 
Mapa 6.1.2.1 Grado de presión sobre los recursos hídricos en el mundo
 
     
 

Es importante mencionar que el GPRH nacional está influido por la alta disponibilidad de agua en el sur del país, en donde se extrae menos del 8% del agua disponible. En contraste, las regiones Península de Baja California, Noroeste, Pacífico Norte, Río Bravo, Cuencas Centrales del Norte, Balsas y Lerma-Santiago-Pacífico, registraron grados de presión superiores al 40% en 2012 (Mapa 6.1.2.2). Caso extremo es la región Aguas del Valle de México, que alcanzó una presión sobre el recurso de 136.1% en ese mismo año.

 

 
Mapa 6.1.2.2 Grado de presión sobre los recursos hídricos por región hidrológico-administrativa, 2012
 
     
 

Otro indicador que mide el grado de afectación de la sostenibilidad de los recursos hídricos, pero en particular de los acuíferos, es la intensidad de uso, que se calcula como el cociente de la extracción de agua subterránea por la recarga media de los acuíferos. A nivel nacional, entre 2001 y 2012, la intensidad de uso del agua subterránea se incrementó ligeramente, pasando de 37.8 a 38.4%. Sin embargo, en algunas regiones hidrológico-administrativas como Cuencas Centrales del Norte y Península de Baja California, el agua utilizada excedió la totalidad de la recarga (Mapa 6.1.2.3).

 

 
Mapa 6.1.2.3 Intensidad de uso del agua subterránea por región hidrológico-administrativa, 2012
 
     
 

A partir de los años setenta, el número de acuíferos sobreexplotados se ha incrementado considerablemente en el país: en 1975 existían 32 acuíferos en esta categoría, cifra que se elevó a 36 en 1981, 102 en 2011 y en 2012 eran ya 106 (16% de los 653 registrados en el país). Los acuíferos sobreexplotados se concentran en las regiones hidrológicas Lerma-Santiago-Pacífico, Cuencas Centrales del Norte, Río Bravo, Noroeste y Península de Baja California, de los cuales se extrae el 58% del agua subterránea para todos los usos (Mapa 6.1.2.4).

 

 
Mapa 6.1.2.4 Acuíferos sobreexplotados, con intrusión marina y/o bajo el fenómeno de salinización de suelos o aguas subterráneas salobres, 2012
 
     
 

Además de la sobreexplotación, algunos acuíferos también presentan condiciones de salinización. En amplias zonas de riego, sobre todo en las zonas costeras, la sobreexplotación de los acuíferos ha ocasionado el descenso, en varios metros, de los niveles de agua subterránea y la intrusión del agua marina, con el consecuente deterioro de la calidad de sus aguas. En 2012, quince acuíferos tenían problemas de intrusión salina (11 también con condiciones de sobrexplotación, en las regiones Península de Baja California y Noroeste) y 32 presentaban problemas de salinización y aguas subterráneas salobres (13 de los cuales estaban sobreexplotados; Mapa 6.1.2.4).

 

Nota:

1 Los usos del agua se clasifican, con fines prácticos, en cinco grupos: cuatro corresponden a los usos consuntivos (agrícola, abastecimiento público, industria autoabastecida y generación de energía eléctrica) y el uso hidroeléctrico, que corresponde a un uso no consuntivo (Conagua, 2011).

 

Referencias

FAO-Aquastat. Sistema de Informacion sobre el Uso del Agua en la Agricultura y el Medio Rural de la FAO. 2012. Disponible en: www.fao.org/nr/water/aquastat/data/. Fecha de consulta: mayo de 2014.

Conagua, Semarnat. Estadísticas del Agua en México. Edición 2013. México. 2014.

 

MÁS INFORMACIÓN
EN esta obra

MÁS INFORMACIÓN
EN EL SNIARN