Introducción   Mensajes   Población   Ecosistemas   Suelos   Biodiversidad   Atmósfera   Agua   Residuos
 

Población

Población y medio ambiente  
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos

Regresar al menú
 
 
 
 

1.3 Características socioeconómicas de la población mexicana

La población mexicana muestra diferencias importantes respecto a sus características socioeconómicas. En nuestro país se emplean diversos indicadores para describirlas, siendo los índices de marginación; de desarrollo humano y la situación de pobreza los más ampliamente utilizados.

 

Índice de marginación

El índice de marginación (IM) toma en cuenta las carencias de la población en cuanto a educación, vivienda, ingresos y distribución geográfica. Con base en ello, la clasifica en cinco categorías que van de muy bajo a muy alto grados de marginación1. La medición más reciente en el país, correspondiente al año 20102, señala que 849 municipios (en los que vivían 11.5 millones de personas, 10.3% de la población nacional) tenían muy alto y alto grados de marginación (Mapa 1.3.1). De esos municipios, el 42.4% se encontraba en Oaxaca (360 de sus 570 municipios). En contraste, diez entidades (Distrito Federal, Baja California, Baja California Sur, Aguascalientes, Coahuila, Colima, Morelos, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala) no registraron municipios con alta o muy alta marginación (Conapo, 2011).

Los municipios con grado de marginación medio sumaron 944, con 21.2 millones de personas (18.9% de la población nacional en 2010). En Oaxaca se encontraban 171 de estos municipios, los cuales representan el 18.1% del total de municipios con grado de marginación medio en el país. Las categorías de marginación baja y muy baja incluyeron 663 municipios, en los que habitaban 79.6 millones de personas, es decir, 70.9% de la población nacional (Conapo, 2011; Mapa 1.3.1).

 

 
Mapa 1.3.1 Grado de marginación por municipio, 2010
 
     

 

Cochoapa el Grande, en Guerrero, fue el municipio con mayor marginación en el país: contaba en 2010 con casi 19 mil habitantes, de los cuales 89.9% ocupaba viviendas sin sanitario ni drenaje, 66.7% de su población de 15 o más años era analfabeta y 81.3% no contaba con educación primaria concluida. En ese mismo año, en el extremo opuesto y sin prácticamente condiciones de marginación, estaba la delegación Benito Juárez del Distrito Federal, donde vivían más de 385 mil personas de las cuales menos del 0.02% de sus residentes habitaba en viviendas sin sanitario ni drenaje, 0.01% no contaba con energía eléctrica, menos del uno por ciento de 15 o más años era analfabeta y 3.1% no había terminado la educación primaria (Conapo, 2011).

Al considerar específicamente a la población indígena, el Conapo estimó que de los 441 municipios del país que presentaron grados de marginación muy altos en 2010, 218 eran municipios considerados indígenas3, en los cuales vivían 2.1 millones de personas de 5 años o más hablantes de alguna lengua indígena. Para ese mismo año, no se registraron municipios indígenas que presentaran grados de marginación bajo y muy bajo (Conapo, 2011).

 

Índice de desarrollo humano

El desarrollo humano se refiere a la capacidad individual, en un determinado entorno social, para elegir formas alternativas de vida que se consideran valiosas (PNUD, 2014). El índice de desarrollo humano (IDH)4 evalúa tres dimensiones básicas: la posibilidad de gozar de una vida larga y saludable, la capacidad para adquirir conocimientos y la oportunidad para obtener recursos que permitan tener un nivel de vida digno. El índice resultante puede clasificarse en cuatro niveles (cuartiles) de desarrollo humano: muy alto, alto, medio y bajo (PNUD, 2014).

En 2010, México obtuvo un valor de IDH de 0.739, lo que a nivel internacional lo ubicó en el segundo cuartil correspondiente a un IDH clasificado como alto (PNUD, 2013). No obstante, al interior del país las diferencias son importantes. En ese año, el 70.4% de su población habitaba en municipios con índice de desarrollo humano muy alto, 14.6% en municipios con desarrollo alto, 9% en municipios con desarrollo medio y 6% en municipios donde el desarrollo humano se clasificaba como bajo (PNUD, 2014).

A nivel de entidad federativa, en 2010 el Distrito Federal (0.831), Nuevo León (0.790) y Baja California Sur (0.785) fueron las que presentaron el mayor valor de IDH; mientras que Guerrero (0.673), Oaxaca (0.666) y Chiapas (0.647) se ubicaron en las tres últimas posiciones del listado nacional; en el caso de Chiapas su valor fue 28.4% menor al de la capital del país (PNUD, 2012).

Si se observan los valores de IDH a nivel municipal, en 2010 el valor más alto correspondió a la delegación Benito Juárez en el Distrito Federal (0.917) y el más bajo a Cochoapa el Grande, en Guerrero (0.362; Mapa 1.3.2). Oaxaca fue la entidad con el mayor número de municipios con IDH bajo (299, equivalentes al 52.5% del total de municipios del estado; Figura 1.3.1), seguida por Chiapas con 59 municipios, es decir, el 50% del total de sus municipios. En contraste, Baja California, Baja California Sur y el Distrito Federal no sólo no tuvieron municipios y delegaciones, respectivamente, dentro de esta categoría, sino que la totalidad de sus demarcaciones presentaron valores muy altos de IDH (Mapa 1.3.2 y Figura 1.3.1; PNUD, 2014).

 

 
Mapa 1.3.2 Índice de desarrollo humano por municipio, 2010
 
     

 

 
Figura 1.3.1 Porcentaje de municipios según índice de desarrollo humano, por entidad federativa, 2010
 
     
 

Pobreza

El Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval) es el organismo público descentralizado encargado de medir los niveles de pobreza en el país. Para ello, considera dos aproximaciones: la de derechos sociales y la del bienestar económico.

En el caso de la aproximación por derechos sociales, denominada “pobreza multidimensional”, se miden seis carencias sociales relacionadas con la educación, salud, seguridad social, calidad, espacios y servicios básicos de la vivienda y alimentación5. Bajo este enfoque, en 2012 había en el país 53.3 millones de personas en condición de pobreza (45.5% de la población), de las cuales 11.5 millones se encontraban en pobreza extrema (9.8% de la población). Aunque el porcentaje de la población en condición de pobreza se redujo de 46.1 a 45.5% entre 2010 y 2012, en términos absolutos creció de 52.8 a 53.3 millones de personas por efecto del crecimiento poblacional. En el caso de la pobreza extrema, bajó de 11.3 a 9.8% de la población, lo cual representó una disminución de 13 a 11.5 millones de habitantes. Por su parte, la población no pobre y no vulnerable a ninguna carencia social y que también tenía ingresos superiores a la línea de bienestar, pasó de 22.8 millones (19.9%) a 23.2 millones de personas (19.8%) en el mismo periodo (Figura 1.3.2; Coneval, 2013a).

 

 
Figura 1.3.2 Situación de pobreza en México, 2010 y 2012
 
     
 

El Coneval reporta la situación de pobreza en México cada dos años a nivel estatal y nacional y cada cinco años a nivel municipal. Los datos más recientes en este último nivel corresponden a 2010, cuando en el país había 35 municipios con más de 70% de su población en pobreza extrema. Al igual que en los casos de los índices de marginación y de desarrollo humano descritos anteriormente, Cochoapa el Grande, en Guerrero, fue el municipio con mayor proporción de personas en condición desfavorable en ese año, con el 82.6% de su población en pobreza extrema. Esta situación de retraso contrasta con la de 1 027 municipios y delegaciones del país que tienen menos del 15% de su población viviendo en pobreza extrema y de los cuales diez no registraron ni el uno por ciento de sus habitantes en esta situación (Coneval, 2013a).

La segunda aproximación para la medición de la pobreza, llamada “pobreza por ingresos”, evalúa si el ingreso de una persona u hogar es suficiente para satisfacer sus necesidades básicas (alimentarias y no alimentarias). Este enfoque considera tres categorías: pobreza alimentaria, de capacidades y de patrimonio6 (Coneval, 2013b). Según el Coneval, en 2012 había 23.1 millones de personas en el país en pobreza alimentaria (19.7% de la población), 32.9 millones en situación de pobreza de capacidades (28%) y 61.35 millones en pobreza de patrimonio (52.3%; Figuras 1.3.3, 1.3.4, y 1.3.5). Cabe señalar que estas cifras no son acumulativas, ya que las personas que se encuentran en pobreza alimentaria también están incluidas en la pobreza de capacidades y de patrimonio. Bajo este enfoque, la población en situación de pobreza, a pesar de un descenso importante entre 1998 y 2006, presentó un repunte de 2008 a la fecha (Coneval, 2013b).

 

 
Figura 1.3.3 Población rural y urbana en pobreza alimentaria en México, 1992-2012
 
     

 

 
Figura 1.3.4 Población rural y urbana en pobreza de capacidades en México, 1992-2012
 
     

 

 
Figura 1.3.5 Población rural y urbana en pobreza de patrimonio en México, 1992-2012
 
     
 

 

Notas:

1 El índice puede tener valores positivos y negativos, de tal manera que entre mayor es el valor del índice también es mayor el grado de marginación.

2 La población nacional considerada por el Conapo para calcular la marginación en el país corresponde a la obtenida por el INEGI en el Censo de Población y Vivienda 2010, que es de 112 336 538 personas, a diferencia de los 114 255 555 millones de personas que citan las Proyecciones de la población de México 2010-2050 y estimaciones 1990-2009.

3 El Conapo (2011) clasificó a los municipios del país en cuatro categorías determinadas por la proporción de población indígena asentada: i) indígenas, donde 79% o más de la población de cinco años o más habla alguna lengua indígena, ii) predominantemente indígenas, donde entre 40 y menos de 70% habla alguna lengua indígena, iii) con moderada presencia indígena, donde entre 10 y menos de 40% de sus residentes domina alguna lengua indígena; y iv) con escasa presencia indígena, donde menos de 10% es hablante de alguna lengua indígena.

4 El valor del IDH puede tomar valores entre cero y uno, y se calcula empleando la media geométrica de los tres indicadores de salud, educación y empleo. ­Anteriormente, las categorías de desarrollo humano se definían mediante tres umbrales absolutos (0.90, 0.80, 0.50; alto, medio y bajo, respectivamente). De acuerdo con la nueva metodología, las clasificaciones se obtienen mediante el uso de cuartiles: cuatro grupos donde cada uno agrupa al 25% de los municipios. Paulatinamente, la nueva metodología sustituirá a la metodología tradicional y se actualizará cada cinco años debido a la periodicidad de los censos o conteos de población y vivienda usados para su estimación.

5 Considerando este criterio, una persona se encuentra en situación de pobreza cuando tiene al menos una carencia social y percibe un ingreso inferior a la línea de bienestar, cuyo valor es equivalente al costo de las canastas alimentaria y no alimentaria juntas; mientras que en la pobreza extrema se carece de tres o más indicadores relativos a los derechos sociales y sus ingresos son inferiores a la línea de bienestar mínimo, es decir, tienen un ingreso total que es menor al costo de la canasta alimentaria básica (Coneval, 2013a).

6 Pobreza alimentaria: es la insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta básica alimentaria, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes. Pobreza de capacidades: es la insuficiencia del ingreso para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud y educación, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios. Pobreza de patrimonio: es la insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud, educación, vestido, vivienda y transporte, aun si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar exclusivamente para la adquisición de estos bienes y servicios (Coneval, 2013a). Actualmente, el Coneval ya no calcula la pobreza por ingresos a nivel municipal debido a que la nueva metodología multidimensional es la que ocupa el Gobierno Federal para reportar sus cifras y planear los programas de apoyo a la población más vulnerable (Coneval, 2013b).

 

Referencias

Conapo. Índice de Marginación por entidad federativa y municipio 2010. México. 2011.

Coneval. Pobreza en México. Resultados de pobreza en México 2012 a nivel nacional y por entidades federativas. Anexo estadístico y resumen ejecutivo. México. 2013a.

Coneval. Anexo estadístico. Evolución de la pobreza por ingresos estatal y municipal. En: Medición de pobreza municipal. México. 2013b. Disponible en: http://www.coneval.gob.mx/. Fecha de consulta: mayo de 2014.

PNUD. El Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e información para las entidades federativas. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México. 2012.

PNUD. Informe sobre Desarrollo Humano 2013. El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo adverso. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Nueva York. 2013.

PNUD. Índice de Desarrollo Humano municipal en México: nueva metodología. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. México. 2014.

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN
EN esta obra

MÁS INFORMACIÓN
EN EL SNIARN