Los jales mineros son los residuos provenientes de la concentración de minerales y que la NOM-052-SEMARNAT-2005 distingue de los peligrosos, de manejo especial y de los sólidos urbanos. Actualmente, los jales mineros se rigen bajo las especificaciones incluidas en la NOM-141-SEMARNAT-2003, que establece el procedimiento para su caracterización, así como las especificaciones y criterios para la caracterización y preparación del sitio, proyecto, construcción, operación y postoperación de presas de jales. Para este tipo de residuos se tiene contemplado el desarrollo de un inventario de residuos minerometalúrgicos, así como la reducción de su producción y la promoción de su valorización y manejo integral (Semarnat, 2007).
Las actividades petroleras, y en específico la de perforación de pozos, generan grandes volúmenes de los residuos denominados “recortes de perforación”, los cuales, según la LGPGIR y la NOM-052-SEMARNAT-2005 no se consideran más como peligrosos, por lo que son utilizados como insumos para procesos secundarios. Actualmente se trabaja en el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-153-SEMARNAT-2006, que establece las especificaciones ambientales para la inyección de recortes de perforación en formaciones receptoras y que sería útil en la regulación de este tipo de materiales.
Referencia:
Semarnat. Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales. México. 2007.
|