 |
|  |
|  |
|
|
Animales domésticos |
Para: Animales domésticos (tipo de ganado): Razas de ganado de origen Mexicano (Loftus y Scherf, 1993.) Para: Animales domésticos (tipo de ganado): Razas en estado crítico, se consideran cuando: a) el número de hembras reproductivas es menor de 100 o el número de machos es menor o igual a cinco; o bien, cuando b) el número total de individuos está ligeramente arriba de 100 y está decreciendo, y el porcentaje de hembras de raza pura es menor de 80%. Para: Animales domésticos
(tipo de ganado): Razas en peligro, se consideran cuando: a) el número total de hembras reproductivas está entre 100 y 1000 o el número de machos reproductivos es menor o igual a 20 y mayor de cinco; b) el número total de individuos es ligeramente menor de 100 y está creciendo, y el porcentaje de hembras de raza pura es mayor a 80%; c) el número total de individuos está ligeramente arriba de 1000 y está decreciendo, y el porcentaje de hembras de raza pura es menor de 80%. |
|
|
|
|
|
|
|  |
|
|
|
Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, La diversidad biológica de México: Estudio de país, 1998, Conabio, México, 1998. |
|
|
|
|
|
|
|  |
|