Población de vaquita marina ( Phocaena sinus )

La vaquita marina es un cetáceo pequeño (menor de dos metros de longitud), perteneciente a la familia de las marsopas, con relación al cual, varios investigadores consideran que su población no es abundante. Su densidad se ha estimado entre 7.8 y 1.8 individuos por cada 1 000 Km. Estas estimaciones, aunque diferentes, se consideran bajas si se comparan con las de la marsopa común en aguas de California central (Estados Unidos), que es de 47 individuos por cada 1 000 Km.

En el verano de 1997 se llevó a cabo un crucero conjunto, entre México y Estados Unidos, que cubrió toda el área potencial de distribución durante varias semanas. Se estimó el tamaño poblacional en 567 animales, con un intervalo de confianza de 95%, de 177 a 1073. La distribución de edades es bimodal con el 62% de los individuos entre 0 a 2 años, el 31 % entre 11 a 16 años y el resto entre los 7 y 10 años.

Diversos estudios genéticos han permitido establecer como factibles los dos escenarios siguientes:

  1. Una población que siempre ha sido pequeña o rara con un tamaño efectivo no mayor a mil individuos, o
  2. Una población originada por un pequeño número de fundadores.

Medidas de Protección

Las medidas de protección para esta especie incluyen:

  • Creación de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado.
  • NOM-012-PESC-1993 29/JUN/94, por la que se establecen medidas para la protección de las especies de Vaquita marina y Totoaba en aguas de jurisdicción federal del golfo de California, declarándose veda total e indefinida a la pesca de Vaquita marina y Totoaba, así como la prohibición de redes agalleras mayores de 10 pulgadas.
  • La NOM-059-SEMARNAT-2001 que provee el marco jurídico para su protección dado que la señala como especie en peligro de extinción.
  • La creación del Comité Internacional para la recuperación de la vaquita, con el objetivo de proteger y recuperar su hábitat.

 

Fuente: Sagarpa, Instituto Nacional de la Pesca, México, 2002.
SEMARNAT, Dirección General de Estadística e Información Ambiental con base en la NOM-059-SEMARNAT-2001, Diario Oficial de la Federación del 6 de marzo de 2002. México, 2005.