Número de municipios en la República Mexicana. |
2 452 municipios 1 |
Número de municipios establecidos en zonas de riesgo sísmico alto o severo. |
1 001 municipios 2 |
Número de personas que viven en municipios expuestos a un nivel de peligro alto o severo por sismo según el XII censo de Población y Vivienda del año 2000. |
32.6 millones de personas (aproximadamente el 33% de la población nacional total) 2 |
Proyección estimada del número de personas que habitarán en el año 2010 y en el 2020 en ciudades de 15 mil habitantes o más con riesgo sísmico. |
40.4 millones para 2010 y 43.8 millones para el 2020 3 |
Número de ciudades mexicanas que están en el trayecto de eventuales depresiones, tormentas tropicales y huracanes. |
74 ciudades 4 |
Número de personas que habitan ciudades con riesgo de tormentas tropicales, huracanes y depresiones en el año 2000. |
12 millones 5 |
Proyección estimada del número de personas que habitarán en el año 2010 y en el 2020 en ciudades con riesgo de tormentas tropicales, huracanes y depresiones. |
13.5 millones para 2010 y 14.6 millones para el 2020 5 |
Número de localidades en la República Mexicana. |
199 369 localidades 6 |
Número de localidades que están en zonas con alto riesgo de inundaciones |
20 000 localidades 3 |
Número de personas que habitan en localidades expuestas a las inundaciones. |
22.2 millones de personas 3 |
Número de localidades sometidas a riesgos por corrimientos de tierra. |
3 507 localidades 3 |
Número de personas que habitan en localidades con alto riesgo de corrimientos de tierra. |
4.8 millones de personas 3 |
Número de localidades aisladas de toda vía de comunicación |
83 486 localidades 7 |
Número de mexicanos que viven aislados de toda vía de comunicación. |
7 399 174 habitantes 7 |
Número de mexicanos que viven en zonas con grados bajos de calidad ecológica. |
500 000 3 |
Número de declaratorias de desastre, en la República Mexicana durante el periodo enero-julio de 2005 |
Se emitieron cinco declaratorias de desastre natural para los estados de Baja California, Puebla, Veracruz y Chiapas. Asimismo, se emitieron trece declaratorias de emergencia para los estados de Baja California, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas por heladas, incendios forestales, lluvias atípicas y ciclones tropicales. 8 |
Millones de pesos canalizados por el Gobierno Federal a través del Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) durante el periodo enero-julio de 2005 |
739.7 millones de pesos 8 |
Destino porcentual de los recursos del FONDEN d urante el primer semestre de 2005 . |
Del total de recursos autorizados para el FONDEN, el 60.4 por ciento se destinó a la adquisición de equipo especializado para la prevención y atención de desastres naturales, en la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional del Agua (CNA); 28.2 por ciento se canalizó a los pagos relativos a la contratación del instrumento de transferencia de riesgo sísmico y al costo de la evaluación de resultados del FONDEN; 7.2 por ciento se aplicó en gastos relacionados con la atención de damnificados; y el restante 4.2 por ciento se canalizó a acciones dirigidas a cubrir daños relacionados con infraestructura pública, carretera y de transporte, principalmente en los estados de Veracruz y Baja California.. 8 |
1.- INEGI. Dirección General de Geografía. Coordinación de Cartografía Censal, publicado en: Anuario Estadístico INEGI-
2005. INEGI, México 2005.
2.- Gutiérrez Martínez, Carlos, Quaas Weppen, Roberto, et. al, Sismos, Cenapred, México, 2001.
3.- Tuirán Rodolfo: “Retos y Oportunidades Demográficas de México en el Siglo XXI” en La Población de México, Situación Actual y Desafíos Futuros, Conapo, 2000.
4.- Conapo, La Situación Demográfica en México, 2000, México, 2000; Conapo, V Informe de Avances del Programa Nacional de Población 1995-2000, México, 2000.
5.- Conapo, La Situación Demográfica en México, México, 2000.
6.- INEGI, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Base de datos del Sistema de Inforomación Municipal, México, 2005.
7.- Conapo, con base en INEGI, Conteo de Población y Vivienda 1995, Ed. Mimeo, México, 1996.
8.- Gobierno de los Estados Unidos, Quinto Informe de Gobierno, 1 de septiembre 2005, Presidencia de la República, México