Recuadro | El impacto de la migración internacional en las estructuras poblacionales a nivel municipal en México, 1990-2015


La estimación de parámetros demográficos como las tasas de natalidad (o fecundidad) y de mortalidad permite que los países conozcan la dinámica de su población a lo largo del tiempo, identificando cuáles son los factores que modifican el tamaño, la estructura y distribución geográfica de su población.

Asimismo, dependiendo de los volúmenes, la constancia y los grupos de edad que la realizan, la migración (emigración e inmigración) puede reducir o aumentar el tamaño de la población de un país, así como acelerar o disminuir el ritmo en el que ocurre su transición demográfica.1 La migración internacional tiene aún mayor influencia en la dinámica poblacional de países en donde las tasas de fecundidad y mortalidad son bajas (Bermúdez et al., 2018).

Esta situación describe muy bien el caso de México en donde, desde la segunda mitad del siglo pasado, el régimen demográfico se ha caracterizado por niveles bajos de fecundidad y mortalidad (Partida, 2017). Desde que estos parámetros demográficos empezaron a disminuir en el país, la migración internacional ha adquirido un gran peso en la demografía de México.2 No obstante, aunque lo anterior es cierto a nivel agregado, el fenómeno migratorio tanto nacional como internacional no se manifiesta con la misma intensidad, ni tiene las mismas repercusiones en las subdivisiones político-administrativas.

Particularmente, en los municipios en donde la migración ocurre con una mayor intensidad, ésta se posterga a una mayor edad; el resultado de la pérdida de la población en edades laborales y reproductivas es una tasa de envejecimiento en estos municipios más alta que a nivel nacional, reflejada en un incremento en los porcentajes de niños y adultos mayores (Figuras 1.4.a y 1.4.b). Entre 1990 y 2015, el total de las diferencias por sexo entre las pirámides poblacionales de los municipios con mayor intensidad de migración fueron mayores que aquellas a nivel nacional (62.45% y 59.7%, respectivamente).

 

Figura 1.4.a

Pirámide poblacional resultado de la población migrante a nivel Nacional, 1990-2015
Figura

Nota:
En los ejes de las pirámides se destacan las diferencias porcentuales entre ellas por grupo de edad (menores de 0 a 14 años, jóvenes de 15 a 29 años, adultos de 30 a 64 años y adultos mayores de 65 y más) y sexo. Una diferencia positiva nos indica una mayor representación de la primera (1990) versus la segunda pirámide (2015).

Fuente:
Bermúdez, J., S.C. Méroné y A. Reyes. El impacto demográfico de la migración internacional en las estructuras poblacionales a nivel municipal en México, 1990-2015. En: La situación demográfica de México 2017. Conapo. México. 2018.

 

 

Figura 1.4.b

Pirámide poblacional resultado de la población migrante de los municipios con un Índice de Intensidad Migratoria (IIM) alto, 1990-2015
Figura

Nota:
En los ejes de las pirámides se destacan las diferencias porcentuales entre ellas por grupo de edad (menores de 0 a 14 años, jóvenes de 15 a 29 años, adultos de 30 a 64 años y adultos mayores de 65 y más) y sexo. Una diferencia positiva nos indica una mayor representación de la primera (1990) versus la segunda pirámide (2015).

Fuente:
Bermúdez, J., S.C. Méroné y A. Reyes. El impacto demográfico de la migración internacional en las estructuras poblacionales a nivel municipal en México, 1990-2015. En: La situación demográfica de México 2017. Conapo. México. 2018.

 

En 2015, México tenía 12 millones de nacionales que residían fuera del territorio, con lo que ocupaba el segundo lugar entre los países con el mayor número de migrantes de todo el mundo3, siendo solo superado por India, con 15 millones. La migración de México ocurre principalmente hacia los Estados Unidos; en 2016, 11.9 millones de mexicanos vivía en ese país, cifra que equivalía a 10% de la población mexicana residente en México en ese año (ACS, 2016). Si a esa cantidad se le suma el monto de los descendientes de la segunda y tercera generación de los mexicanos que llegaron a EU, hace poco más de dos décadas, la población de origen mexicano en ese país ascendió a alrededor de 37.5 millones de personas (Conapo y BBVA Fundación y Research, 2018), es decir, el equivalente a casi el 30% de la población que vivía en nuestro territorio en 2015.

Para conocer la estructura poblacional de los municipios altamente afectados por la migración internacional, el Consejo Nacional de Población mexicano creó el Índice de Intensidad Migratoria (IIM), que agrupa a los municipios del país de acuerdo la intensidad migratoria internacional que exhiben4 (Conapo, 2014). Como resultado de la estimación del IIM para el periodo 1990-2015, se identificaron dos macro-regiones migratorias dentro del país: una con alta intensidad migratoria y otra que presenta baja o muy baja migración. Dentro de la región con una alta migración internacional, además se identificaron los municipios afectados por la migración que ocurre de manera interna en el país (Mapa 1.4.a).

 

Mapa 1.4.a

Índice de Intensidad Migratoria y migración en México (IIM), 2010
Figura

Nota:
Los polígonos fueron redibujados del original, por lo que su distribución y magnitud es aproximada.

Fuente:
Bermúdez, J., S.C. Méroné y A. Reyes. El impacto demográfico de la migración internacional en las estructuras poblacionales a nivel municipal en México, 1990-2015. En: La situación demográfica de México 2017. Conapo. México. 2018.

 

 

En 2010, la población que no se vio afectada por la migración interna ascendió a 88.9 millones de personas (79.2% del total nacional) en 1 671 municipios. En ese año la migración interna afectó 785 municipios (con una población de 23 millones de personas; 20.8% de la población nacional); de ese conjunto de municipios, de acuerdo al IIM de 2010, se identificaron 229 municipios que fueron afectados por una alta migración internacional además de la migración interna, con una población total migrante de 2.3 millones de personas, por lo que son estos los municipios que poseen comunidades afectadas por las dos modalidades de la migración. El análisis de los municipios con un alto IIM se realizó con la población desde la década de 1980, por lo que el IIM representa un indicador que permitirá detectar patrones de cambio, así como regiones históricas de migración en el país.

 

 

Referencias:

ACS. American Community Survey. Migration/Mobility. Disponible en: https://www.census.gov/acs/www/data/data-tables-and-tools/. Fecha de consulta: octubre de 2018.
Bermúdez, J., S. C., Méroné y A. Reyes. El impacto demográfico de la migración internacional en las estructuras poblacionales a nivel municipal en México, 1990-2015. En: La situación demográfica de México 2017. Conapo. México. 2018.
BID, Cepal, Celade, (Banco Interamericano de Desarrollo, Comisión Económica para América Latina y el Caribe y Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía). La Transición Demográfica en América Latina. Impacto de las Tendencias Demográficas sobre los Sectores Sociales en América Latina, Santiago. BID, Cepal, Celade. 2000. Disponible en: https://www.cepal.org/celade/sitdem/de_sitdemtransdemdoc00e.html. Fecha de consulta: noviembre de 2018.
Conapo y BBVA Fundación y Research. Anuario de migración y remesas. México, 2017. Conapo y BBVA Fundación y Research. México. 2017. Disponible en:
https://www.bbvaresearch.com/wp-content/uploads/2018/09/1809_AnuarioMigracionRemesas_2018.pdf
. Fecha de consulta: noviembre de 2018.
Conapo. Índice absoluto de intensidad migratoria México-Estado Unidos 2000-2010. México. 2014.
Partida, V. Conciliación demográfica de México, 1950-2015. Segob, Conapo, Colmex, Somede, Unfpa, México. 2017.

 

 

Notas:

1 Proceso de larga duración que transcurre entre dos estados poblacionales extremos: uno inicial, de bajo crecimiento demográfico con altas tasas de mortalidad y fecundidad, y otro, final, de bajo crecimiento pero con niveles también bajos en dichas tasas. Entre ambas situaciones se pueden identificar dos momentos: 1) en el que la tasa de crecimiento de la población aumenta como consecuencia del descenso de la mortalidad, y 2) en el que el crecimiento disminuye, debido al descenso de la fecundidad. La magnitud en la que cambia la tasa de crecimiento, dependerá de la velocidad y del momento en que comienzan a descender la mortalidad y la fecundidad (BID, Cepal, Celade, 2000).
2 Se asume que los efectos de la fecundidad y la mortalidad tienen un comportamiento estable en el país que tiende a disminuir, no obstante el incremento de la tasa bruta de mortalidad.
3 México, India, Rusia, China y Bangladesh conforman el grupo de las cinco naciones de procedencia de los migrantes a nivel mundial.
4 El IIM se basa en los indicadores demográficos básicos y de las estructuras poblacionales; con información de los censos de población de 1990, 2000 y 2010, los conteos de 1995 y 2005, y la Encuesta Intercensal de 2015. Para clasificar a los municipios según si están significativamente afectados en su tamaño por la migración interna o no, se calcularon los saldos netos migratorios intermunicipales. Se trata de una medida relativa que se basa en el número de viviendas con algún componente de la migración internacional, con respecto al total de viviendas distribuidas espacialmente en un estado o municipio. Es decir, en un municipio con una gran cantidad de viviendas es más probable que su intensidad sea baja, ya que el fenómeno migratorio no es tan intenso con relación al total de viviendas.