4.1 Reducir la prevalencia de VIH / SIDA y la morbilidad de enfermedades relacionadas con el ambiente.
4.1.2 Implementar políticas y planes para reducir riesgos ambientales causantes de daños a la salud, en especial los de transmisión hídrica, los vectores, la contaminación atmosférica y la exposición a sustancias químicas.
Nota: |
Las enfermedades de origen hídrico son una causa importante de mortalidad infantil en el mundo, principalmente en los países en vías de desarrollo. Entre las más importantes se encuentran el cólera, la tifoidea y la disentería. Su presencia en la población está relacionada con agua contaminada, saneamiento inadecuado y malos hábitos de higiene. La morbilidad y mortalidad de este tipo de enfermedades puede reducirse con la ampliación y mejoramiento de la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Conapo. Datos de proyecciones. Estimaciones y proyecciones de la población por entidad federativa. 1990-2010 y 2010-2030. Conapo. México. 2013.
DGE, Salud. Anuarios de Morbilidad. 1984-2016. Morbilidad por enfermedad. Dirección General de Epidemiología, Salud. México. Disponible en: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/ html/morbilidad_enfermedad.html. Fecha de consulta: septiembre de 2017.
OPS. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. Décima Revisión. CIE-10. Volumen 3. Índice Alfabético. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C. 2008.
WHO. Programmes. Water Sanitation Hygiene. Diseases and risks. WHO. 2017. Disponible en: http://www.who.int/water_sanitation_health/diseases-risks/en/. Fecha de consulta: octubre de 2017.