Vulnerabilidad y ciudades sostenibles

  1. 3.1.2.1 Cambio anual en el uso de la tierra

Objetivo

3.1 Promover el ordenamiento territorial.

Objetivo específico

3.1.2 Incorporar instrumentos para la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento.


 Situación/Tendencia


Notas:
1) La tasa anual de cambio se calculó con la fórmula r = (((s2/s1) (1/t))) x 100) -100, donde r es la tasa, s2 y s1 son las superficies para los tiempos final e inicial respectivamente y t es el tiempo transcurrido entre fechas.
2) Las tasas de cambio de los pastizales para el periodo 1976-1993 y 1976-2011 no se pueden calcular debido a la agregación que muestra esta vegetación para el año 1976 en la fuente original.

Justificación

El desarrollo de las sociedades y su demanda de bienes y servicios han transformado o degradado grandes extensiones de ecosistemas naturales. Actualmente se reconoce que las principales fuerzas que promueven el cambio de uso del suelo son la expansión de la frontera agropecuaria y urbana y el crecimiento la infraestructura (p. e., por la construcción de carreteras, redes eléctricas y represas). Como resultado, con la reducción de la superficie de vegetación natural se afectan la biodiversidad y los servicios ambientales, los recursos forestales y se aumenta la superficie con problemas de erosión y con pérdida de productividad del suelo, entre otras consecuencias. El indicador Cambio de uso del suelo sirve para denotar la presión que este proceso ejerce sobre algunos de los principales ecosistemas terrestres nacionales.



Datos del indicador

Metadato

Fuentes

Elaboración propia con datos de:
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie I (1968-1986), escala 1:250 000. INEGI. México. 2003.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie II (Reestructurada) (1993), escala 1:250 000. INEGI. México. 2004.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie III (2002), escala 1:250 000 (Continuo Nacional). INEGI. México. 2005.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie IV (2007), escala 1:250 000. INEGI. México. 2011.
INEGI. Carta de Uso del Suelo y Vegetación Serie V (2011), escala 1:250 000. INEGI. México. 2013.