Vulnerabilidad y ciudades sostenibles

  1. 3.6.2.2 Personas afectadas y muertos por desastres naturales por tipo de evento

Objetivo

3.6 Reducir la vulnerabilidad ante desastres antropogénicos y causados por los fenómenos naturales.

Objetivo específico

3.6.2 Evaluar la vulnerabilidad de la población.


 Situación/Tendencia

Notas:
1) Se considera como personas afectadas a los heridos, evacuados y damnificados.
2) N.D.: no disponible.
3) Las temperaturas extremas (altas y bajas) se reportan agregadas en 2011 y en 2012.
4) La categoría Otros incluye tormentas eléctricas, heladas, nevadas, granizadas y fuertes vientos.
5) En 2015 los datos corresponden a la afectación por fenómenos hidrometeorológicos en general.

Notas:
1) N.D.: no disponible.
2) Las temperaturas extremas (altas y bajas) se reportan agregadas de 2004 a 2010, a partir de 2011 se reportan los datos desagregados.
3) La categoría Otros incluye tormentas eléctricas, heladas, nevadas, granizadas y fuertes vientos.

Justificación

México está expuesto a la acción de una gran variedad de fenómenos naturales que pueden causar desastres, entendidos como los eventos imprevistos y a menudo repentinos que causan grandes daños, destrucción y sufrimiento humano y que superan la capacidad local para su atención, por lo que requieren de asistencia nacional o internacional para ser superados. En el caso de México, entre los desastres más comunes están los de origen geofísico (como sismos y volcanes), hidrometeorológicos (huracanes, tormentas torrenciales e inundaciones) y los climáticos (como temperaturas extremas y sequías que favorecen los incendios forestales). El indicador Ocurrencia de desastres naturales refleja la vulnerabilidad del país ante los desastres naturales que lo afectan.



Datos del indicador

Metadato

Fuentes

Características e impacto socioeconómico de los principales desastres ocurridos en la República Mexicana. Cenapred. México. Ediciones 2001 a 2014. Diferentes autores.
García Arróliga, N.M., K.M. Méndez Estrada, S. Nava Sánchez y F. Vázquez Bravo. Impacto Socioeconómico de los Desastres en México durante 2015. Resumen Ejecutivo. Versión Electrónica. Sistema Nacional de Protección Civil, Cenapred. México. 2016.