Gestión de recursos hídricos

  1. 2.4.1.1 Porcentaje de aguas residuales generadas que reciben tratamiento1

Objetivo

2.4 Mejorar la calidad de las aguas terrestres.

Objetivo específico

2.4.1 Mejorar la calidad de los efluentes y disminuir la descarga de contaminantes a cuerpos de agua superficiales y subterráneos así como a la zona costera.


 Situación/Tendencia


Nota:
1) El número de plantas de tratamiento se ha incrementado año con año. En 1992 sólo había 394 plantas municipales en operación, para 2009 eran ya 2 020 plantas municipales y 2 186 plantas industriales; en 2010 eran 2 186 municipales y 2 850 industriales, en 2012 había 2 342 plantas municipales y 2 520 industriales; en 2014 trabajaron 2 337 plantas municipales y 2 639 plantas industriales, y en 2015 estaban operando 2 477 plantas municipales y 2 832 plantas industriales.

Justificación

El agua residual proveniente de los usos público, doméstico e industrial, entre otras fuentes, contiene contaminantes en concentraciones que pueden resultar dañinas para la salud humana cuando se descargan sin tratamiento a los cuerpos de agua superficiales. Además de afectar su calidad, reducen su posible uso como fuentes de agua y afectan a muchas de las especies de los ecosistemas acuáticos donde se descargan. Una de las respuestas más efectivas para reducir el impacto de este problema ha sido el tratamiento de las aguas residuales, que tiene por objetivo remover los contaminantes para poder reusar o verter el agua sin peligro. El indicador de porcentaje de aguas residuales generadas que recibe tratamiento es una medida del esfuerzo para reducir la presión sobre la calidad y disponibilidad de las aguas de los cuerpos superficiales del país.



Datos del indicador

Metadato

Fuentes

Elaboración propia con base en:
Conagua, Semarnat. Estadísticas del Agua en México. Edición 2010. Conagua, Semarnat. México. 2010.
Conagua, Semarnat. Situación del Subsector Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento. Ediciones 1998 - 2014. Conagua, Semarnat. México. 1998 - 2014.
Conagua, Semarnat. Situación del Subsector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento. Edición 2015. Conagua, Semarnat. México. 2015.
Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua, Conagua, Semarnat. Agosto de 2013.
Semarnap - INEGI.Estadísticas del Medio Ambiente 1999. Semarnap - INEGI. México. 2000.
SINA, Conagua, Semarnat. Plantas de tratamiento de agua residual. Disponible en: http://201.116.60.25/sina/index_jquery-mobile2.html?tema=plantasTratamiento. Fecha de consulta: septiembre de 2016.

 

1El nombre oficial de este indicador en la Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sostenible es: Porcentaje de efluentes colectado que recibe tratamiento.