Indicadores de estado
Extensión de los bosques y selvas
La abundancia de los recursos forestales de una nación depende en gran medida de la extensión actual de sus bosques y selvas. Otros factores, como la densidad de árboles por unidad de área y su estado de conservación, son también determinantes del volumen de los recursos forestales maderables y no maderables existentes (Semarnat, 2003). En este sentido, la extensión de bosques y selvas es indicativa de la superficie actual que ocupa la riqueza forestal nacional. Este indicador también es empleado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, 2003), por la OCDE en su Key Environmental Indicators (OECD, 2004), en el UK Government's indicators of sustainable development de la Gran Bretaña (DEFRA, 2004), en el Report on Sustainable Development Indicators de Grecia (NCESD, 2003) y dentro de la Denmark's National Strategy for Sustainable Development (Danish Government, 2003). Desde 2004 un nuevo programa de Inventario Nacional Forestal y de Suelos se puso en marcha y conjuntamente con el INEGI, se producirán cifras cada 5 años.
Existencias de madera en bosques y selvas
Las existencias maderables se refieren básicamente a los volúmenes de madera con los que cuenta una región o país en sus bosques y selvas en forma de árboles vivos. Las existencias de madera difieren entre bosques y selvas, siendo por lo general los bosques tropicales los que tienen mayores existencias por unidad de área (Semarnat, 2003). Además del tipo de vegetación, también el estado de conservación afecta el volumen maderable existente; aquellas áreas que sufren los efectos de la fragmentación tienen un contenido comparativamente menor que los bosques o selvas primarios. El indicador existencias maderables en bosques y selvas muestra los volúmenes existentes de los recursos forestales nacionales. En México se han realizado diferentes esfuerzos para determinar las existencias de madera en todo el país. El más reciente, el Inventario Forestal Nacional 2000 contiene sólo la extensión de las zonas arboladas y carece aún de información sobre volúmenes de madera, por lo que el indicador se basa en la información del Inventario Forestal Nacional Periódico de 1994. En 2004 se inició un nuevo programa de Inventario Nacional Forestal que concluirá hasta 2009, pero que reportará parcialmente los datos del indicador en 2006.

|