Salir
<< PORTADA >> << PORTADA >>
   
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos
 

Indicadores de respuesta

Áreas naturales protegidas federales terrestres

La creación de áreas naturales protegidas (ANP) es una de las estrategias de política ambiental de conservación más utilizada (UICN y PNUMA, 1990). Las ANP tienen como función primordial la protección de la flora y fauna, de los recursos naturales de importancia especial y de los ecosistemas representativos de una región o país, por lo que el número y superficie cubierta por las áreas naturales protegidas federales terrestres refleja directamente el esfuerzo de las medidas gubernamentales federales encaminadas a salvaguardar la biodiversidad y los servicios ambientales que brindan los ecosistemas naturales (GESAMP, 1995; UNCSD, 1995). Estos indicadores han sido ampliamente utilizados por organismos internacionales (e. g., OCDE, ONU, FMI y BM) y por los ministerios o agencias ambientales de muchos países, incluido México.

 

Programas para el uso sustentable de la biodiversidad

Una de las estrategias orientadas a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad terrestre es el Sistema de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (SUMA), implementado en 1997 por la Semarnap. Desde su creación, estas unidades han buscado generar oportunidades para el aprovechamiento de la vida silvestre de manera legal y sustentable, a la vez que promover esquemas alternativos de producción compatibles con el cuidado del ambiente, a partir del uso racional, ordenado y planificado de los recursos renovables que contienen, frenando o revirtiendo los procesos de deterioro ambiental (Semarnat, 2003). Dentro de este programa están las llamadas UMA extensivas, con esquemas extractivos (como los ranchos cinegéticos) y los no extractivos (como los que se dedican solamente al ecoturismo), los cuales, además de fomentar el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad, protegen a los ecosistemas en los que se encuentran los organismos aprovechados. El indicador unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMA) denota uno de los esfuerzos gubernamentales encaminados a la conservación y uso sustentable de la biodiversidad nacional. Este indicador se encuentra desarrollado en este mismo capítulo dentro de la sección “Especies”.