Indicadores de respuesta
Áreas naturales protegidas federales en zonas marinas
Las áreas naturales protegidas (ANP) han sido una de las estrategias de política ambiental de conservación más utilizadas (UICN y PNUMA, 1990). Tienen como función primordial la protección de la flora y fauna, de los recursos naturales de importancia especial y de los ecosistemas representativos de una región o país, por lo que su creación refleja directamente las medidas gubernamentales encaminadas a salvaguardar la biodiversidad y los servicios ambientales que brindan (GESAMP, 1995; UNCSD, 1995; Verhulst, 2004). Las áreas naturales protegidas federales en zonas marinas sirven como indicador del esfuerzo gubernamental en materia de conservación de zonas marinas importantes por sus recursos naturales, flora, fauna y/o ecosistemas representativos. Estos indicadores han sido ampliamente utilizados por organismos internacionales (e. g., OCDE, ONU, FMI y BM) y por los ministerios o agencias ambientales de muchos países, incluido México.
Actividades de inspección pesquera
La protección y regulación de la actividad pesquera nacional se consigue por medio de diversos instrumentos, que van desde los permisos y las Normas Oficiales Mexicanas hasta el establecimiento de “tallas mínimas de captura”, vedas y la prohibición de artes de pesca perniciosas. Las actividades de inspección y vigilancia que realizan la Profepa y los Comités de Vigilancia Comunitaria constituyen el medio más importante para asegurar el cumplimiento de los instrumentos antes citados. En este sentido, el indicador actividades de inspección y vigilancia de los recursos pesqueros refleja el esfuerzo de protección que realiza el gobierno y la sociedad para la protección de dichos recursos. Mayor información y detalles del indicador se encuentran en el capítulo de “Recursos pesqueros”.
Ordenamientos ecológicos marinos y costeros decretados
El ordenamiento ecológico es un instrumento de planeación diseñado para regular o inducir el uso del suelo y las actividades productivas, todo ello con el fin de proteger el ambiente y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales (Semarnat, 2003). El indicador ordenamientos ecológicos decretados en zonas marinas y costeras sirve para mostrar el esfuerzo de planeación y dirección del desarrollo en esas zonas del país, tendiente a evitar los efectos potenciales que las actividades de desarrollo pudieran tener en los ecosistemas marinos.

|