Indicadores de presión
Cuerpos de agua superficiales con problemas de contaminación
El grado de contaminación de los cuerpos de agua puede medirse a través de las concentraciones de ciertos contaminantes en estaciones de monitoreo. En México, se monitorea con este fin la concentración de fosfatos y nitratos (los cuales ocasionan la eutrofización y con ello la pérdida de la biodiversidad acuática) (Revenga et al., 2000; EEA, 2003; Silk y Ciruna, 2004), las coliformes fecales (bacterias de los tractos digestivos de animales y relacionadas con las descargas de aguas residuales no tratadas, generalmente de origen doméstico) y la demanda bioquímica de oxigeno (DBO, el consumo de oxígeno por bacterias mientras consumen la materia orgánica contenida en el agua, el cual evidencia indirectamente la cantidad de materia orgánica presente en el agua). Los indicadores coliformes fecales en aguas superficiales y demanda bioquímica de oxígeno en aguas superficiales son utilizados como medidas del estado de conservación de los cuerpos de agua superficiales del país. Estos indicadores son utilizados tanto por organismos internacionales (e. g., OCDE, ONU) como por los ministerios o agencias ambientales de muchos países, incluido México. Ambos indicadores se desarrollan dentro de la sección de “Calidad” en el capítulo de “Agua”.
Especies acuáticas continentales mexicanas en riesgo
Como consecuencia de la falta de datos respecto al estado de las poblaciones de las especies de flora y fauna de un país o región, los listados de especies en riesgo han sido empleados por los gobiernos de muchas naciones y por organizaciones no gubernamentales como indicadores del estado de la biodiversidad. Bajo este esquema, las especies amenazadas representan la reducción actual o potencial de la biodiversidad de un país o región (GESAMP, 1995; UNCSD, 1995). El indicador especies acuáticas continentales mexicanas en riesgo se emplea entonces como indicador del estado de la biodiversidad de los ecosistemas acuáticos continentales del país. El uso del número de especies amenazadas es recomendado ampliamente por diversos organismos internacionales (e. g., OCDE y ONU) y por las agencias o ministerios ambientales de los gobiernos de numerosos países, incluido México.

|