Referencias
ATSDR. Tox FAQs. Agency for Toxic Substances and Disease Registry. 2004. Disponible en: http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_toxfaqs.html.
Bueno, J., H. Alexander, M. Mazari y D. Piñero. Los Residuos Peligrosos y su Impacto en los Ecosistemas. En: Rivero, O., G. Ponciano y S. González. Los Residuos Peligrosos en México. Programa Universitario del Medio Ambiente-UNAM. México. 1996.
CMPL. Mesa Redonda para la Prevención de la Contaminación en México. Centro Mexicano para la Producción más Limpia. 2004.
DOF. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. México. 2003 (8 de octubre).
Díaz-Barriga, F. Los Residuos Peligrosos en México. Evaluación del Riesgo para la Salud. Salud Pública de México. 38: 280-291. 1996.
EPA. Removes Love Canal From Superfund List. 2004. Disponible en: http://epa.gov/superfund/accomp/news/lovecanal.htm.
EPA-Sedesol. Minimización de residuos en la industria del acabado de metales. CEPIS Publicaciones. 1993. 2004. Disponible en: http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/epa/minimeta/minisec1.html.
FIPREV. 2004. Disponible en: http://www.acsmedioambiente.com/LoNuevo/agosto2.htm.
GTZ . “Public Private Partnership (PPP). 2004. Disponible en:
http://www.gtz.de/en/leistungsangebote/2362.htm.
Masters, G. M. Introduction to Environmental Engineering and Science. Prentice Hall. New Jersey, U.S.A. 1991.
NEC. Annual Environmental Report 2004. 2004. Disponible en:
http://www.nec.co.jp/eco/en/annual2004/hilight/index.html.
OCDE. Environmental Indicators. Towards Sustainable Development. Paris, France 1998.
OCDE. Main Economic Indicators. París, France. 2004.
Ostrosky P, R. Rodríguez, H. Gutierrez y T. Fortoul. Efectos de los Residuos Peligrosos sobre la Salud En Rivero O, G. Ponciano y S. González. Los Residuos Peligrosos en México. PUMA. México. 55-80. 1996.
Sedesol-INE. Residuos Peligrosos en el Mundo y en México. Serie Monografías No. 3. México. 1993.
Semarnat-Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental (SGPA), Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas. Programa para la Identificación y Evaluación de Sitios Contaminados por Materiales y Residuos Peligrosos. 2003.
Semarnat-GTZ. Marco Conceptual de la Remediación de Sitios Contaminados. Proyecto Desarrollo Institucional para la Gestión de Sitios Contaminados PN:99.21.34.3. México. 2002.
Semarnap-Profepa. Informe 1995-2000. México. 2000.
Semarnat-Profepa. Informe Anual Profepa 2002. México. 2003.
Semarnat. Informe de la Situación del Medio Ambiente en México. Compendio de Estadísticas Ambientales, 2002. México. 2003.
Semarnat. Legislación Ambiental. 2004a. Disponible en: http://www.semarnat.gob.mx/leyesynormas/Pages/inicio.aspx.
UNCSD. Indicators of Sustainable Development Framework and Methodologies. United Nations Commission on Sustainable Development. New York, U.S.A. 1996.
Vrijheid, M. Health Effects of Residence Near Hazardous Waste Landfill Sites: A Review of Epidemiologic Literature. Environmental Health Perspectives. 108(S1). 2000.
 |