Salir
<< PORTADA >> << PORTADA >>
   
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos
 




Indicadores de presión

Generación de residuos peligrosos por la industria manufacturera

Los sectores manufacturero y minero han sido pilares para el desarrollo económico del país. Sin embargo, son también los más importantes generadores de residuos peligrosos (OCDE, 1998), sobrepasando con mucho la producción de los residuos biológico-infecciosos, de los residuos de la aplicación de plaguicidas y de los derivados de la producción en micro y pequeñas empresas (Semarnat, 2003; Semarnat-Profepa 2003). La Profepa tiene identificados 28 mil establecimientos de jurisdicción federal, industrial y de servicios que generan residuos peligrosos. Sus giros de actividad más importantes son petroquímica, química, servicios en materia de residuos peligrosos, petróleo, pinturas y tintas, automotriz y asbesto (Semarnat-Profepa, 2003). Los principales residuos peligrosos generados en el sector industrial son ácidos, bases, solventes y productos reactivos de la industria química, residuos de pintura contaminados con metales pesados y residuos de tolueno y benceno de la manufactura de productos de piel, entre otros (Masters, 1991). En ese sentido, el volumen físico de producción de los sectores manufacturero y minero sirve como indicador del potencial de generación de residuos peligrosos en el país por parte del sector industrial. Dicho indicador se expresa en forma del índice de volumen físico de producción, el cual representa el valor económico de la producción para una rama de actividad dada; se obtiene multiplicando la producción física de los bienes por su valor económico y se estandariza entonces a un año base. Los niveles de producción fueron propuestos por la OCDE como indicadores de presión indirecta en materia de residuos (OCDE, 1998).

En México se estima que en total se generan cerca de 3.7 millones de toneladas de residuos peligrosos por año, lo que significa una intensidad de generación de 6.38 kilogramos por cada mil dólares de Producto Interno Bruto (PIB). Esta cantidad es similar a lo reportado por países industrializados importantes como Suiza, los Países Bajos, Alemania y Francia (OCDE, 1998; Semarnat, 2003; OCDE, 2004). Los indicadores intensidad y volumen de generación de residuos peligrosos son considerados como medidas de presiones potenciales sobre el ambiente. Debe considerarse, sin embargo, que los impactos ambientales dependerán de manera importante de las condiciones y características del manejo de los residuos peligrosos. Estos indicadores forman parte del cuerpo de indicadores ambientales de la OCDE y de los de Desarrollo Sustentable de la Comisión de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas.