Salir
<< PORTADA >> << PORTADA >>
   
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos
 




Indicadores de estado

Sitios contaminados registrados

Gran parte del crecimiento industrial de México se desarrolló en los años previos a la década de los noventa cuando el manejo y disposición adecuada de los residuos peligrosos no estaban sujetos a regulación. Todo ello ocasionó que gran número de empresas generadoras de estos residuos contaminaran los suelos adyacentes y cercanos a sus instalaciones con diversos tipos de residuos peligrosos (Semarnap-Profepa, 2000). Actualmente, esta problemática puede traer consigo consecuencias sanitarias importantes, puesto que se ha demostrado que los riesgos de efectos adversos a la salud aumentan con la cercanía a los sitios de deposición de residuos peligrosos (Vrijheid, 2000; ATSDR, 2004). En este sentido, aunque la preocupación social se ha orientado principalmente a la asociación de los residuos peligrosos con el cáncer y malformaciones congénitas, existen otros problemas de salud asociados, como son las alteraciones mutagénicas, los daños renales y hepáticos, los problemas neurológicos y las enfermedades respiratorias (Díaz-Barriga, 1996). El indicador sitios contaminados registrados representa el total de sitios contaminados identificados en el país. La OCDE recomienda emplear indicadores relacionados con la calidad y uso del suelo, así como la contaminación por elementos tóxicos (OCDE, 1998); mientras que la Comisión de Desarrollo Sustentable (UNCDS) propone la superficie contaminada por residuos peligrosos (UNCDS, 1996).