Referencias
BID-OPS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. 1997. Disponible en: http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/resisoli/dsm/dsm.html.
Cortinas de Nava, Cristina. Legislación Mexicana sobre Planes de Manejo de Residuos y de Productos de Consumo que al Desecharse se Convierten en Residuos. Ponencia en el Taller de Trabajo Orientado a la Formulación de una Propuesta a Nivel Técnico de “Política Centroamericana sobre Residuos y Desechos Sólidos y de una Propuesta Regional Sobre Depósitos y Retornos”. 2004.
DOF. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos. México. 2003 (8 de octubre).
EPA. State and Local Solutions to Solid Waste Management Problems. Recyclig Works.
EPA530-K-99-003. Estados Unidos. 1999.
Fatta, D. C., P. Naoum, P. Karlis y M. Loizidou. Numerical simulation of flow and contaminant migration at a municipal landfill. Journal of Environmental Hidrology. 8:1-11. 2000.
Fetter, C. W. Applied Hidrogeology. Prentice Hall. Nueva Jersey. 2001.
FEMA-DESA. Manual de saneamiento e proteção ambiental para os municípios. Fundação Estadual do Meio Ambiente-Departamento de Engenharia Sanitária e Ambiental. Brasil. 1995 En BID-OPS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. 1997. Disponible en: http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/resisoli/dsm/dsm.html.
Hardoy, J. E., D. Mitlin y D. Satterthwaite, Environmental Problems in Third World Cities Earthscan. London, Reino Unido.1992. En UNEP. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2002. United Nations Evironmental Program. Reino Unido. 2002.
ILAC. Reunión de Expertos en Estadísticas e Indicadores Ambientales del grupo del Foro de Ministros del Ambiente de Latino América y el Caribe. Costa Rica. 2003.
IMO. Global waste survey. 1995. En BID-OPS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. 1997. Disponible en: http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/resisoli/dsm/dsm.html.
INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Cuentas de bienes y servicios, Metodología. 2004. Disponible en: http://www.inegi.org.mx/
Kunisue T., M. Watanabe, H. Iwata, A. Subramanian, I. Monirith, T. B. Minh, R. Baburajendran, T. S. Tana, P. H. Viet, M. Prudente y Y S. Tanabe. Dioxins and Related Compounds in Human Breast Milk Collected Around Open Dumping Sites in Asian Developing Countries: Bovine Milk as a Potential Source. Environmental Contamination and Toxicology. 47(3): 414 – 426. 2004.
OCDE. Environmental Indicators: Towards Sustainable Development. París. 1998.
OCDE. Towards More Sustainable Household Consumption Patterns, Indicators: to Measure Progress. Paris. 1999.
PNUMA. GEO América Latina y el Caribe: Perspectivas del Medio Ambiente 2003. Costa Rica. 2003.
Sedesol-INE. Manejo y Reciclaje de los Residuos de Envases y Embalajes. Serie Monográfica No.4. México 1993.
Semarnat. Cruzada Nacional por un México Limpio. 2004. Disponible en: www.semarnat.gob.mx.
Semarnap-INE. Avances en el Desarrollo de Indicadores para la Evaluación del Desempeño Ambiental en México 1997, México. 1997.
Semarnap-INE. Indicadores para la Evaluación del Desempeño Ambiental, Reporte 2000. México. 2000.
Semarnat-INE. Minimización y Manejo Ambiental de los Residuos Sólidos en México. Primera reedición. México. 2001.
Semarnat-INE. Contaminación por pilas y baterías en México. México. 2004.
UNCSD. Indicators of Sustainable Development Framework and Methodologies. United Nations Comisión on Sustainable Development. New York. 1996.
UNEP. Perspectivas del Medio Ambiente Mundial 2002. United Nations Evironmental Program. Earthscan Publications Ltd. London. 2002.
UNEP. Waste. 2008. Disponible en: http://www.unep.fr/scp/waste/
 |