Indicadores de estado
Suelos degradados
El problema de la degradación del suelo afecta a un gran número de países en el mundo. En respuesta, muchos de ellos colaboran actualmente con agencias internacionales especializadas en la investigación y evaluación de los procesos y factores involucrados en la degradación y desertificación del suelo (NRCS, 2003). En este contexto, México ha realizado diversos estudios sobre la degradación y erosión de los suelos en su territorio, los cuales han producido estimaciones que oscilan entre 45 por ciento y valores cercanos a la totalidad de su superficie (Semarnat-COLPOS, 2003). Por ejemplo, Baldwin (1945) estimó 45 por ciento de la superficie nacional, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH, 1965) estimó 69 por ciento de afectación, Andrade (1976) estimó la erosión en 80 por ciento, Estrada y Ortiz (1980) en 98 por ciento, García-Lagos (1983) en 71 por ciento y Geissert y Rossignol (1987) calcularon el área afectada en 86 por ciento (todas en INEGI-Semarnap, 1998). Sin embargo, cabe señalar que el uso de diferentes métodos de evaluación y deficiencias en el trabajo de campo impiden la comparación de los resultados obtenidos. El conocimiento de la extensión y distribución espacial de la degradación de suelos en el país es indispensable tanto para el diseño de programas de restauración, conservación y mejoramiento de suelos, como para evaluar los efectos de las actividades antrópicas sobre este recurso (Sánchez-Colón, 2004). La superficie afectada por degradación edáfica se ha establecido en muchos países como indicador de estado, empleando diferentes enfoques de estudio (económicos, sociales y ambientales). La ONU considera dentro de su lista de indicadores de desarrollo sostenible a la superficie afectada por salinización y anegamiento, así como por la desertificación (ONU, 2004b) y la OCDE lo integra en la problemática ambiental derivada de actividades agrícolas (OECD, 2001). En Latinoamérica, por ejemplo, el gobierno de Colombia ha incluido el tema en sus indicadores ambientales para evaluar y dar seguimiento adecuados a los diferentes procesos de degradación que se presentan en su territorio (Ministerio del Medio Ambiente, MMA-Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM- Sistema Nacional Ambiental, SINA, 2001).

|