Salir
<< PORTADA >> << PORTADA >>
   
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos
 

Indicadores de presión

Consumo de combustibles fósiles

Las principales fuentes generadoras de contaminación atmosférica están relacionadas con la producción y consumo de energía, especialmente de combustibles fósiles (WB, 1998; PNUMA, 2003; Semarnat-INE, 2005). La quema de estos combustibles emite diversos contaminantes como el monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos, además de subproductos como el bióxido de azufre (Lvovsky y Hughes, 1999; Environment Canada, 2003), que afectan no sólo la calidad del aire, sino que también promueven la formación de lluvia ácida y cambios en el clima global. El indicador de consumo final de petrolíferos a nivel nacional refleja la magnitud de la presión que se ejerce de manera indirecta sobre la calidad del aire. Este indicador es propuesto por el Ministerio de Ambiente de Canadá (Environment Canada) y por la OCDE (OCDE, 1998, 2002; Environment Canada, 2003).

 

Emisión de contaminantes

Existen diversas fuentes de emisión de contaminantes a la atmósfera: industria, transporte, generación de electricidad, servicios, suelos y fuentes de área (es decir, fuentes de emisión de pequeñas cantidades de contaminantes). Aunque los aspectos climáticos influyen de manera importante, en general, entre mayores sean los niveles de emisión de contaminantes, mayores serán las concentraciones a las que estén expuestas las poblaciones (WB, 1998). En este sentido, la emisión de contaminantes en zonas urbanas e industriales muestra la presión directa que se ejerce sobre la atmósfera local, con la consecuente afectación a la calidad del aire. La información del volumen de emisiones, así como de las fuentes que los generan, son insumos básicos para la elaboración de programas tendientes a mejorar la calidad del aire. Este indicador ha sido propuesto en diversas iniciativas internacionales, aunque los contaminantes que incluyen pueden variar y el indicador se presenta a nivel nacional. Los indicadores de Desarrollo Sustentable de la ONU y los de la OCDE incluyen las emisiones totales de óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno a nivel nacional, mientras que Environment Canada propone las emisiones de compuestos orgánicos volátiles. Además, la OCDE incluye la intensidad de emisiones (emisiones por PIB y per cápita; OCDE 1998, 2002; INEGI y Semarnap-INE, 2000; Environment Canada, 2003).