Indicadores de estado
Concentraciones de contaminantes
Cuando los contaminantes como el monóxido de carbono, el bióxido de nitrógeno, las partículas, el bióxido de azufre y el ozono se presentan en elevadas concentraciones o por periodos prolongados, pueden provocar daños sobre la salud de las poblaciones expuestas a ellos (WB, 1998, 2002; Lacasaña-Navarro et al., 1999; Agency for Toxic Substances and Disease Registry, 2002; Semarnat, 2003). Entre los daños a la salud que se han identificado se encuentran la irritación e infección de ojos, nariz, garganta y pulmones; la inhibición de la capacidad para transportar sangre y el incremento de morbilidad en niños menores de cinco años y población susceptible (Lacasaña-Navarro et al., 1999; Agency for Toxic Substances and Disease Registry, 2002; Semarnat-INE, 2003).
Con el fin de proteger la salud de la población, incluyendo a la más susceptible, en México se desarrollaron normas para cada contaminante, las cuales establecen los criterios para evaluar la calidad del aire mediante la definición de un valor límite de su concentración (Semarnat-INE, 2003). Existen diversas formas para evaluar la concentración de los contaminantes, una de ellas es con base en el tiempo promedio de la concentración especificado en la normas de calidad del aire (una hora, promedios móviles de 8 horas, 24 horas, media aritmética anual, etc.). Además, se ha empleado el Imeca (Índice Metropolitano de la Calidad del Aire en México) que es el índice de contaminación del aire más difundido y consiste en una transformación de las concentraciones a un número adimensional (Semarnat-INE, 1999).
La medición directa de la concentración de los contaminantes provee información más precisa para evaluar la calidad del aire. De hecho, las normas sobre los límites permisibles de concentración están definidas con base en estudios de los impactos sobre la salud dependiendo de la concentración y el tiempo de exposición a cada contaminante. En este sentido, se compara la concentración diaria (promedios de 24 horas para PM10 y SO2) y las concentraciones máximas diarias (valor máximo diario para CO y NO2 y máximo diario de los promedios móviles de 8 horas para O3) con el límite establecido en las normas de calidad del aire (Semarnat-INE, 2000). Para dar seguimiento a la tendencia anual de la calidad del aire, en esta publicación se eligió presentar los promedios anuales de dichas concentraciones. El indicador promedio anual de las concentraciones de contaminantes criterio y días en los que se excede la norma refleja las tendencias de la calidad del aire y es un medio para evaluar el desempeño de las políticas aplicadas. En la publicación se presenta el indicador, por separado, para cinco contaminantes: monóxido de carbono, bióxido de nitrógeno, partículas suspendidas, bióxido de azufre y ozono. Esto permite mostrar los niveles a los que están expuestas las poblaciones de las zonas metropolitanas, así como el grado de cumplimiento de la respectiva norma. Este indicador es propuesto por la OCDE, Environment Canada , EPA y la iniciativa sobre Indicadores de Desarrollo Sustentable en México (OCDE, 1998, 2002; INEGI, Semarnap, 2000; Environment Canada , 2003; EPA, 2003).

|