Residuos



Introducción


Los residuos están ligados al desarrollo de las sociedades. La gran mayoría de las actividades humanas producen residuos en forma de sólidos, líquidos o gases que, al carecer de algún valor intrínseco, se desechan hacia el medio ambiente. Alcanzan todos los medios, afectando la calidad del aire, suelo y agua, y con ello, la salud humana y la de los ecosistemas naturales (ver también los temas de Atmósfera y Agua para los indicadores relacionados con la calidad del aire y agua). Actualmente, el manejo de los residuos, tanto urbanos como peligrosos, se ha convertido en un tópico prioritario de las agendas de un gran número de países.

Los efectos de los residuos dependen, en gran medida, de sus características químicas y físicas, así como de sus volúmenes de emisión al ambiente. En general, la generación de los residuos ha seguido las tendencias de la urbanización, el crecimiento económico y la industrialización de las naciones. En México, en los últimos diez años la generación total de RSU se incrementó 26%, paralelamente al crecimiento del producto interno bruto (PIB) y al gasto de la población. A nivel mundial, se ha estimado que entre 2004 y 2008, la generación de residuos sólidos urbanos (RSU) se incremente cerca de 31.1% (es decir, alrededor de 7% anual; UNEP, 2008).

La importancia del tema de los residuos se ha vinculado durante mucho tiempo a su relación con sus efectos sobre la salud humana. Además de la presencia de malos olores, la generación de humos, gases y partículas en suspensión, los RSU dispuestos inadecuadamente pueden favorecer la transmisión de enfermedades por vectores (como ratas, cucarachas e insectos; FEMA, 1995; BID-OPS, 1997), e incluso, ser agentes causantes directos de enfermedades intestinales, hepatitis y algunos padecimientos de la piel (BID y OPS, 1997). Por su parte, la contaminación de las fuentes de agua por residuos peligrosos (RP) y su consumo por la población se han asociado a la presencia de enfermedades como cáncer, malformaciones genéticas y daños renales y hepáticos (Díaz-Barriga, 1996; Ostrosky et al., 1996).

Paralelamente a sus efectos sobre la salud, también se han documentado daños ambientales importantes sobre los ecosistemas provocados por el manejo incorrecto de los residuos. Por ejemplo, la presencia de RSU en los cuerpos de agua provoca diversos impactos: en aguas superficiales alteran la estructura física del hábitat y afectan negativamente la calidad del agua (Fatta et al., 2000; Fetter, 2001), eutrofizando en algunos casos los cuerpos de agua y ocasionando alteraciones en la cadena trófica con efectos en la estructura y diversidad de las comunidades acuáticas (Revenga et al., 2000).

Ante esta situación el tema de los residuos constituye un punto importante de la agenda pública nacional. La problemática del país incluye, principalmente, los crecientes volúmenes de residuos que se generan, la dificultad para su recolección, el rápido agotamiento de la vida útil de los rellenos sanitarios, el desperdicio de los materiales dotados de valor y la presencia de numerosos sitios contaminados por RP. Las acciones para su atención tienen múltiples líneas, entre las que destacan la promoción de acciones de minimización de los volúmenes de generación, la creación de infraestructura para el manejo de los residuos (que incluye las fases de almacenamiento, recolección, transporte, alojamiento, reuso, tratamiento, reciclaje y disposición final) y, en el caso de los RP, la identificación y atención de los sitios contaminados y la prevención de la contaminación mediante instrumentos normativos (EPA-Sedesol, 1993; Semarnat-Profepa, 2003; CMPL, 2004; FIPREV, 2004; GTZ, 2004).


Referencias


BID-OPS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. 1997. Disponible en:
http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/resisoli/dsm/dsm.html.

CMPL. Mesa Redonda para la Prevención de la Contaminación en México. Centro Mexicano para la Producción más Limpia. 2004.

Díaz-Barriga, F. Los Residuos Peligrosos en México. Evaluación del Riesgo para la Salud. Salud Pública de México.38: 280-291. 1996.

EPA-Sedesol. Minimización de residuos en la industria del acabado de metales. CEPIS Publicaciones. 1993. 2004. Disponible en:
http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/epa/minimeta/minisec1.html.

Fatta, D. C., P. Naoum, P. Karlis y M. Loizidou. Numerical simulation of flow and contaminant migration at a municipal landfill. Journal of Environmental Hidrology 8:1-11. 2000.

FEMA-DESA. Manual de saneamiento e proteção ambiental para os municípios. Fundação Estadual do Meio Ambiente-Departamento de Engenharia Sanitária e Ambiental. Brasil. 1995 En BID-OPS. Diagnóstico de la Situación del Manejo de Residuos Sólidos Municipales en América Latina y el Caribe. 1997. Disponible en: http://www.cepis.org.pe/eswww/fulltext/resisoli/dsm/dsm.html.

Fetter, C. W. Applied Hidrogeology. Prentice Hall. Nueva Jersey.2001.
FIPREV. 2004. Disponible en:
http://www.acsmedioambiente.com/LoNuevo/agosto2.htm.

GTZ . “Public Private Partnership (PPP). 2004. Disponible en:
http://www.gtz.de/en/leistungsangebote/2362.htm.

Ostrosky P, R. Rodríguez, H. Gutierrez y T. Fortoul. Efectos de los Residuos Peligrosos sobre la Salud. En: Rivero O, G. Ponciano y S. González. Los Residuos Peligrosos en México. PNUMA. México. 55-80. 1996.

Revenga, C., J. Brunner, N. Henninger, R. Payne, y K. Kassem. Pilot analysis of global ecosystems: Freshwater systems. WRI. Washington, D.C. 2000.

Semarnat-Profepa. Informe Anual Profepa 2002. México. 2003.

UNEP. Waste. 2008. Disponible en: http://www.unep.fr/scp/waste/