P R E S I Ó N |
Notas: 1) La definición de zona costera proviene de la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México y se delimitó como el espacio geográfico de interacción mutua entre el medio marino, el terrestre y la atmósfera, comprendido por una porción continental definida por 209 municipios costeros, 111 con frente de playa y 98 municipios interiores adyacentes a estos con influencia costera alta y media, y una porción insular representada por las islas nacionales. |
El crecimiento demográfico impacta directamente a los arrecifes de coral por la construcción de infraestructura, la extracción de material de construcción y el dragado de puertos y canales de navegación. Indirectamente, también afecta los arrecifes por la descarga de las aguas residuales sin tratamiento. La zona costera se ha definido para el indicador como una porción continental compuesta por 263 municipios costeros. La definición proviene de la Política Ambiental Nacional para el Desarrollo Sustentable de Océanos y Costas de México.
Las tasas de crecimiento poblacional están consideradas como indicadores de presión dentro de la Lista de Indicadores de Desarrollo Sustentable de la ONU y la OCDE, orientándose aquí a las entidades costeras del país con zonas de arrecifes de coral.
Elaboración propia con datos de:
INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990. México. 1992.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, 1996.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México. 2001.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda 2005. México. 2006.
INEGI. XIII Censo General de Población y Vivienda 2010. México. 2011.
INEGI. Encuesta Intercensal 2015. México. 2016.