SNIARN
  6.1-5
Cambiar tamaño de texto a 12 puntos Cambiar tamaño de texto a 14 puntos Cambiar tamaño de texto a 16 puntos
  ESPECIES TERRESTRES MEXICANAS EN RIESGO

JUSTIFICACIÓN 

 

Los listados de especies en riesgo han sido empleados como indicadores del estado de la biodiversidad. Bajo este esquema, las especies amenazadas representan la reducción actual o potencial de la biodiversidad de un país o región.

SITUACIÓN / TENDENCIA

 


 

Notas:
1) Los datos de las especies en riesgo no consideran aquellas que presentan repeticiones con distintas subespecies o variedades. Las categorias en riesgo consideradas dentro de la norma mexicana son: amenazadas, en peligro de extinción, sujetas a protección especial y probablemente extintas en el medio silvestre.
2) Dentro del rubro de especies terrestres conocidas en México, las estimaciones para aves y mamiferos corresponden al medio terrestre; los restantes son estimaciones nacionales.
3) Dado que las estimaciones de la riqueza específica de los diferentes grupos taxonómicos en México son diversas, el porcentaje de las especies en riesgo como porcentaje de las especies conocidas se calculó para algunos grupos con los conteos mayor y menor de especies reportados.

COMENTARIOS AL INDICADOR


El uso del número de especies amenazadas ha sido ampliamente recomendado por diversos organismos internacionales (e.g., OCDE y ONU) y por las agencias o ministerios ambientales de los gobiernos de numerosos países, incluido México. El indicador puede subestimar el grado de riesgo de algunos grupos taxonómicos de flora y fauna, sobre todo de aquellos en los que no existe suficiente información acerca del estado de las poblaciones de sus especies.

 

METADATO DEL INDICADOR


Metadato del Indicador 6.1-5

 

FUENTES


DOF. NOM-059-Semarnat-2010. Diario Oficial de la Federación. México. 2010 (30
de diciembre).
El total de especies de los diferentes grupos taxónomicos proviene de:
- Lepidópteros: Razowski, J. Tortricidae (Lepidoptera). En: Llorente, J., A.N. García
Aldrete y E. González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de
artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio-UNAM.
México. 1996.
Solís, M.A. Pyraloidea (Lepidoptera). En: Llorente, J., A.N. García Aldrete y E.
González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos
mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio-UNAM. México. 1996.
- Dípteros: Ibáñez, S., D. Strickman y C. Martínez. Culicidae (Diptera). En: Llorente,
J., A.N. García Aldrete y E. González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía
y biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento.
Conabio-UNAM. México. 1996.
Ibáñez, S. y S. Coscarón. Simulidae (Diptera). En: Llorente, J., A. N. García Aldrete y
E. González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos
mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio-UNAM. México. 1996.
Ibáñez, S., W. W. Wirth y H. Huerta. Ceratopogonidae (Díptera). En: Llorente, J.,
A.N. García Aldrete y E. González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y
biogeografía de artrópodos mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento.
Conabio-UNAM. México. 1996.
Hernández, V. Tephritidae (Diptera). En: Llorente, J., A.N. García Aldrete y E.
González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos
mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio-UNAM. México. 1996.
Papavero, N. Mydidae (Diptera). En: Llorente, J., A. N. García Aldrete y E. González-
Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos mexicanos:
hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio-UNAM. México. 1996.
- Arácnidos: Jiménez, M. L. Araneae. En: Llorente, J., A.N. García Aldrete y E.
González-Soriano (Eds.). Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos
mexicanos: hacia una síntesis de su conocimiento. Conabio-UNAM. México. 1996.
- Anfibios: Flores, O. Herpetofauna of Mexico. Distribution and endemism. En:
Ramamoorthy, T.P., R. Bye, A. Lot y J. Fa (Eds). Biological Diversity of Mexico.
Origins and Distribution. Oxford University Press. Nueva York. 1993.
- Reptiles: Flores O. Riqueza de los anfibios y reptiles. En: Flores, O. y A. Navarro
(Comps.) Biología y problemática de los vertebrados en México. Ciencias. Número
Especial 7. 1993. Flores, O. y P. Gerez. Biodiversidad y Conservación en México:
vertebrados, vegetación y uso del suelo. UNAM-Conabio. México. 1994.
- Aves: Escalante, P., A. Sada y J. Robles. Listado de nombres comunes de las aves de
México. Conabio-Sierra Madre. 1986.
- Mamíferos: Ramírez P.J., J. Arroyo y N. González. Mamíferos. En: S. Ocegueda y
J. Llorente-Bousquets (Coords.). Catálogo taxonómico de especies de México. En:
Capital Natural de México, Vol. I: Conocimiento Actual de la Biodiversidad. Conabio.
México. 2008. CD1.
- Hongos: Guzmán, G. ¿Cuántos hongos crecen en México? Ciencia y Desarrollo 27:
86-89. 1996.
- Plantas: Rzedoswki, J. Diversidad y orígenes de la flora fanerogámica de México.
Acta Botánica Mexicana 14: 3-21. 1991.