|
 |
|
2.1-9 |
|
|
CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO EN LAS PRESAS PRINCIPALES |
 |
|
 |
JUSTIFICACIÓN
El agua almacenada en las presas se utiliza para la producción de alimentos, la generación de energía, el control de inundaciones y el suministro de agua para los usos industrial y doméstico. Este indicador muestra la tendencia de desarrollo de infraestructura de almacenamiento de agua y el volumen que puede ser administrado para satisfacer la demanda a lo largo del año.
|
SITUACIÓN / TENDENCIA

Notas:
1) Los datos comprenden únicamente las 51 presas con mayor capacidad de almacenamiento (mayor a 250 hm3), que representan cerca del 70% de la capacidad total de almacenamiento del país.
2) NAMO = Nivel de Aguas Máximo Ordinario. Coincide con la elevación de la cresta del vertedor en el caso de una estructura que derrama libremente; si se tienen compuertas, es el nivel superior de éstas.
3) En 2008 se terminó la presa Picachos (en Sinaloa, RHA III) con una capacidad al NAMO de 322 hm3 y se puso en operación en 2012.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|