INTRODUCCIÓN

 

 

 

 

El Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2001-2006 establecen a la sustentabilidad como uno de sus principios fundamentales y plantean los objetivos nacionales para un desarrollo que proteja el presente al mismo tiempo que garantice el futuro y que concilie el cuidado de la naturaleza con el desarrollo económico y la diversidad cultural.

En este contexto, resulta evidente la importancia de contar con información completa y confiable no sólo acerca de los diversos aspectos ambientales y de recursos naturales, sino también de temas sociales y económicos, así como de la estructura institucional que se ha construido para promover el desarrollo sustentable de la sociedad.

La presente edición del Compendio de Estadísticas Ambientales presenta una selección de los datos más importantes disponibles acerca del estado del ambiente y los recursos naturales de México, de la gestión ambiental que realizan diversas instituciones del sector público, así como de aspectos significativos del desarrollo social y económico del país que son relevantes desde el punto de vista ambiental. Siguiendo el enfoque de la Comisión de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas -que propone caracterizar y evaluar el desarrollo sustentable a través de cuatro dimensiones- los datos del Compendio están organizados en capítulos correspondientes con la Dimensión social, la Dimensión económica, la Dimensión ambiental y la Dimensión institucional.

El capítulo de dimensión social contiene información de las características socioeconómicas de la población mexicana, incluyendo aspectos relacionados con la pobreza y migración. En dimensión económica se presentan las cuentas ambientales e información sobre las principales actividades económicas del país asociadas al ambiente como las agrícolas, ganaderas, pesqueras y turísticas; también se ofrecen datos sobre la producción de hidrocarburos y electricidad, extracción de minerales y producción de agroquímicos. En el capítulo de dimensión ambiental se incluye abundante información referente a los temas del agua, aire, biodiversidad, residuos, recursos forestales y suelos. Por último, el capítulo de dimensión institucional describe la normatividad ambiental y su cumplimiento asi como información sobre la Zona Federal Marítimo Terrestre, entre otros temas. En los casos que lo ameritan, se incluyen textos complementarios para facilitar la comprensión o enriquecer algún tema específico.

Los datos del Compendio pueden consultarse directamente en la pantalla de la computadora o exportarse en formato pdf para su impresión. Alternativamente, para facilitar su uso o análisis ulterior, pueden también exportarse en formato de hoja de cálculo (xls).

A diferencia de su antecedente (el Compendio de Estadísticas Ambientales 2002), los datos incluidos en esta nueva edición del Compendio son aquellos que estaban disponibles hacia el último trimestre de 2005 en la Base de Datos Estadísticos del SNIARN. Mientras que el Compendio es un producto estático cuya información sólo se actualiza al momento de su publicación (aproximadamente cada dos años) en conjunto con la obra complementaria el Informe de la situación del medio ambiente en México, la Base de Datos Estadísticos se actualiza continuamente conforme nuevos datos son obtenidos y proporcionados por las áreas generadoras de la información. De esa manera, en cualquier momento posterior a la publicación del Compendio pueden buscarse datos más actualizados consultando directamente la Base de datos estadísticos a través del portal web de la Semarnat (http://www.semarnat.gob.mx).

Tanto la Base de datos estadísticos como esta nueva edición del Compendio son el resultado de un esfuerzo colectivo de integración y armonización de información que ha sido conducido por la Dirección General de Estadística e Información Ambiental de la Semarnat en estrecha coordinación con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, y ha involucrado a las diferentes áreas y órganos desconcentrados de la Semarnat y de otras dependencias del gobierno federal que realizan actividades relacionadas con el ambiente y los recursos naturales. Todas las dependencias participantes han dedicado particular atención a lograr que la información sea lo más completa y confiable posible, incorporando no sólo el dato más reciente disponible sino también recuperando y armonizando datos históricos que permitan examinar tendencias de cambio y aplicando diversos análisis de validación y consistencia estadística de los datos.

Esperamos que este esfuerzo de compilación e integración de la información ambiental disponible resulte de utilidad para que el público en general pueda tener una visión más completa de la situación del ambiente y los recursos naturales del país. También confiamos que esta información sirva de materia prima a los académicos y personas interesadas en cuestiones ambientales para que, después de analizarla, contribuyan con nuevas ideas y propuestas que coadyuven a las autoridades ambientales a tomar las mejores decisiones sobre el cuidado del medio ambiente y el manejo de nuestros recursos naturales.