<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
TASAS ESTIMADAS DE DEFORESTACIÓN SEGÚN TIPO DE VEGETACIÓN
(Miles de hectáreas/año)
FOCUS Report
TASAS ESTIMADAS DE DEFORESTACIÓN SEGÚN TIPO DE VEGETACIÓN
(Miles de hectáreas/año)
 
Año Referencia Nota de referencia Bosques Selvas Zonas áridas Total
1988 FAO No se indica forma de cálculo. 125 470 20 615
Repetto No se indica forma de cálculo. nd 460 nd 460
1989 Castillo et al. Promedios anuales para el periodo 1988-1994. Se basan en crecimiento poblacional. 273 473 nd 746
Myers . nd 700 nd 700
Toledo Incluye bosques abiertos y pastizales. nd nd nd 1,500
1990 SARH Se basa en reportes de las Delegaciones forestales de la SARH. Excluye bosques abiertos. 127 202 41 370
1991 SARH Se basa en reportes de las Delegaciones forestales de la SARH. 127 189 54 370
1992 Masera et al. Se basa en revisión de estadísticas oficiales y estudios de caso. 167 501 nd 668
WRI Cifra tomada de la FAO. nd nd nd 615
1994 WRI No se indica forma de cálculo. nd nd nd 678
1995 FAO . nd nd nd 0
2000 Semarnat Estimaciones basadas en la comparación de los resultados preliminares del Inventario Nacional Forestal 2000 y de la cartografía de uso del suelo y vegetación, serie II (1993) del INEGI. La fuente reporta que la tasa anual de deforestación en México para el periodo 1993-2000 es 769 379 hectáreas, siguiendo la definición de la FAO para la deforestación, conforme a la cual, ésta se refiere a la pérdida de la superficie arbolada constituida por bosques y selvas. La fuente agrega que, considerando que parte i mportante del territorio mexicano es semidesértico, al agregar la pérdida de la vegetación de este tipo de zonas, el promedio anual asciende a 1 076 423 hectáreas (Semarnat, 2002). 259 510 307 1,076
             
Notas por Variable
Notas Generales
FOCUS Report
Notas Generales
 
La variabilidad en la estimación de la deforestación se debe a que los estudios en los que se evalúa ésta parten de definiciones de deforestación distintas, al igual que diferentes son sus objetivos, metodologías y bosques utilizados en la evaluación.
 
Fuente
FOCUS Report
Fuente
 
Poder Ejecutivo Federal, Programa forestal y de suelo, 1995-2000, Semarnap, Talleres Gráficos de México, México, 1996.
Semarnap, Programa Estratégico, Dirección General Forestal, México, 1997, en: Conabio, La Diversidad Biológica de México, Estudio de País, México, 1998.
Semarnat, Oficina del C. Secretario, Agosto 2002.