Red nacional de monitoreo de la calidad del agua _________________
Rediseño
En 1996, ante las limitaciones de recursos materiales
y humanos y los problemas de cobertura de los sitios de monitoreo de
los principales cuerpos de agua del país, se planteó la
tarea de rediseñar la Red Nacional de Monitoreo de la Calidad
del Agua (RNM), con el objetivo principal de generar información
representativa y confiable de la calidad del agua de una manera costo-efectiva
más eficiente.
Con base en lo anterior, se estableció una nueva
estrategia de monitoreo para abordar el reto del seguimiento y evaluación
de la calidad del agua de una manera racional. Dicha estrategia consiste
en establecer un sistema global mediante componentes de monitoreo con
objetivos definidos, y además, abordar el problema de la evaluación
de la calidad del agua desde la perspectiva de un monitoreo integral,
entendiéndose por esto último las actividades coordinadas
que comprenden el análisis de variables físicas, químicas
y biológicas en los diferentes compartimentos del sistema acuático.
Objetivos
Actualmente, los objetivos de la RNM son:
· Realizar la evaluación de las tendencias de
la calidad del agua, tanto a nivel nacional, como por regiones o localidades.
· Apoyar y, en su momento, evaluar el desempeño y cumplimiento
de la regulación para control de la contaminación de
los cuerpos de agua.
· Identificar problemas asociados con contaminantes específicos
(metales pesados, compuestos orgánicos) presentes en el medio
acuático.
· Iniciar el diseño de un sistema de detección
oportuna de contaminantes para la protección de fuentes de
abastecimiento.
· Cumplir con acuerdos y compromisos internacionales.
Componentes
Las componentes de monitoreo principales son:
Red Primaria.- Componente esencial y permanente de la RNM,
cuyo objetivo es la generación de información descriptiva
y a largo plazo de los cuerpos de agua más importantes del país,
para establecer las tendencias de cambio.
Red Secundaria.- Componente flexible de la
RNM, asociado con fuentes específicas de impacto en los sistemas
acuáticos (como las descargas de aguas residuales municipales
e industriales), y cuyo objetivo es la generación de información
descriptiva a corto y mediano plazo, que sirva de apoyo a las acciones
de regulación y control de la contaminación.
Estudios Especiales.- Componente puntual de
la RNM, bajo el cual quedan integradas todas las actividades generadoras
de información de la calidad del agua que se realizan dentro
de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Emergencias Hidroecológicas.- Componente
extraordinaria de la RNM, que indica situaciones de alerta en los sistemas
acuáticos del país.
Cada componente presenta sitios para la medición
de la calidad del agua en los tres grandes tipos de sistemas acuáticos:
epiconti-nentales, costeros y subterráneos.
Operación
La primer componente en iniciar las actividades del
rediseño antes mencionado fue la Red Primaria, para la cual se
planteó en 1996 una propuesta de 402 sitios ubicados en sistemas
acuáticos epicontinentales (202), subterráneos (100) y
costeros (100). Durante 1997 se elaboró el procedimiento para
la calibración de los sitios potenciales y se aplicó en
1998; en ese año se inició también la implementación
de los sitios. En el transcurso de 1999 y 2000, se completó la
implementación, y en el año 2001 se inició una
fase de revisión y confirmación de los sitios de Red Primaria
que culminará en el año 2002.
Resultado de lo anterior, se obtuvo como productos
adicionales un conjunto de sitios potenciales para la Red Secundaria
y propuestas para los Estudios Especiales. En el año 2000 se
establecieron los criterios nacionales y la estrategia para la Red Secundaria
y a partir de entonces, los sitios de esta componente operan para la
RNM. En el 2002 se tienen en actividad, para la Red Primaria, 205 sitios
en sistemas epicontinentales, 44 costeros y 113 en acuíferos.
Asimismo, la Red Secundaria tiene en operación 231 sitios en
sistemas epicontinentales y 17 costeros nacional. En total, contando
los sitios de la Red de Referencia, la Red Primaria, la Red Secundaria
y los Estudios Especiales, la RNM trabaja con 892 en el ámbito
nacional.
Fuente: Semarnat, Comisión Nacional
del Agua, Gerencia de Saneamiento y Calidad del Agua, 2002.