<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
FOCUS Report
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO
 
Año Tipo de vegetación y uso del suelo Causa de degradación Superficie (hectáreas) Porcentaje (%)
2000 Zonas de Montaña: Total Deforestación 22,452,912.16 25.66
Cambio de uso de suelo 17,184,930.19 19.64
Sobrepastoreo 11,975,762.51 13.68
Labranza postcosecha 3,180,385.17 3.63
Sobreexplotación de la vegetación para consumo doméstico 3,171,824.61 3.62
Sobreexplotación de cultivos intensivos anuales 1,115,871.91 1.28
Otras causas de degradación del suelo 1,338,199.69 1.53
Terrenos estables (sin degradación aparente) 27,097,305.81 30.96
Total Degradación 60,419,886.24 69.04
Zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas Deforestación 11,140,991.12 11.20
Cambio de uso de suelo 7,162,065.72 7.20
Sobrepastoreo 24,868,283.75 25.00
Labranza postcosecha 6,764,173.18 6.80
Otras causas de degradación del suelo 4,575,764.21 4.60
Mal manejo del suelo 4,177,871.67 4.20
Total Degradación 58,689,149.66 59.00
         
Notas por Variable
FOCUS Report
Notas por Variable
 
Notas Generales
FOCUS Report
Notas Generales
 
Zonas de montaña: La deforestación es entendida como la perturbación (fragmentación y raleo) de la vegetación forestal de bosques, selvas y matorrales.
Zonas áridas, semiáridas y subhmedas secas: Se refiere a la superficie total de la zona; el 41% no incluido corresponde a terrenos sin degradación aparente.
 
Fuente
FOCUS Report
Fuente
 
Semarnat, Inventario Nacional de Suelos, México, 2002.