<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO EN LA CUENCA PROPIA DEL LAGO DE CHAPALA
FOCUS Report
CAUSAS DE LA DEGRADACIÓN DEL SUELO EN LA CUENCA PROPIA DEL LAGO DE CHAPALA
 
Año Causa Superficie (hectáreas) Porcentaje (%)
2001 Cuerpos de agua 72,773.80 18.22
Terrenos sin degradación aparente 72,680.70 18.19
*TOTAL * 145,454.50 36.41
Abandono de terrenos agrícolas 2,269.50 0.57
Cambio del uso de suelo 53,726.90 13.45
Deforestación 10,889.30 2.73
Desechos industriales 118.70 0.03
Desmontes 27,176.20 6.80
Explotaciones mineras 312.20 0.08
Explotación de la vegetación para consumo doméstico 631.60 0.16
Incendios 26,626.60 6.67
Inundaciones 4,398.40 1.10
Mal manejo del agua 3,868.30 0.97
Mal manejo del suelo 22,421.50 5.61
Sobreexplotación de cultivos intensivos anuales 77,075.80 19.30
Sobrepastoreo 24,489.50 6.13
Total Degradación 254,004.50 63.59
*TOTAL Superficie degradada 508,009.00 127.19
       
TOTAL 653,463.50 163.60
       
Notas por Variable
FOCUS Report
Notas por Variable
 
Notas Generales
FOCUS Report
Notas Generales
 
Zonas de montaña: La deforestación es entendida como la perturbación (fragmentación y raleo) de la vegetación forestal de bosques, selvas y matorrales.
Zonas áridas, semiáridas y subhmedas secas: Se refiere a la superficie total de la zona; el 41% no incluido corresponde a terrenos sin degradación aparente.
 
Fuente
FOCUS Report
Fuente
 
Semarnat, Inventario Nacional de Suelos, México, 2002.