Atención de contingencias en los recursos naturales____________________
Existen fenómenos meteorológicos, geológicos,
químicos y biológicos que pueden provocar cambios drásticos
en los ecosistemas y, por ende, en los recursos naturales, e incluso
pueden llegar a tener un efecto importante sobre las poblaciones de
varias especies. Además de esos fenómenos naturales, el
manejo incontrolado de sustancias contaminantes que genera la industrialización
y la construcción de obras que modifican el funcionamiento de
los ecosistemas, han aumentado y diversificado los peligros a los que
están sujetos el ambiente y los recursos naturales.
Cuando ocurre alguno de los fenómenos anteriores,
se presenta lo que se conoce como contingencia ambiental, la cual, conforme
a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección
al Ambiente, se define como una situación de riesgo derivada
de actividades humanas o fenómenos naturales que puede poner
en peligro la integridad de uno o varios ecosistemas.
Las contingencias en materia de recursos naturales
tienen efectos importantes sobre los recursos bióticos (normalmente
se trata de mortandad en distintas especies) y, en muchas ocasiones,
no es posible determinar con rapidez su causa.
Para atender adecuadamente este tipo de contingencias,
se opera en cuatro líneas principales y complementarias: preverificación,
que busca disminuir los riesgos latentes; atención de emergencias
para enfrentar y resolver las situaciones de emergencia; seguimiento
de las medidas de restauración y mitigación; y evaluación
del conjunto de acciones.
En su atención pueden intervenir, de manera
coordinada, entidades de la administración pública federal,
estatal y municipal, así como organizaciones sociales y privadas,
lo mismo que representantes de la comunidad científica.
Fuente: Procuraduría Federal de Protección al Ambiente,
Informe Trianual 1995-1997, Profepa, Semarnap, México, 1998.