<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
PRODUCCIÓN DE ACUACULTURA POR ESPECIE Y MODALIDAD
(Toneladas)
FOCUS Report
PRODUCCIÓN DE ACUACULTURA POR ESPECIE Y MODALIDAD
(Toneladas)
 


Año


Especie

Sistemas
controlados

Pesquerías
acuaculturales


Total
Producción
Pesquera
Nacional
1995 Bagre 251 2,459 2,710 5,086
Camarón 15,867 0 15,867 85,901
Carpa 828 25,054 25,882 27,506
Charal 2,398 0 2,398 5,659
Langostino 53 19 72 4,379
Lobina 6 956 962 1,235
Mojarra 723 75,405 76,128 90,972
Ostión 2,448 28,038 30,486 31,892
Trucha 221 2,438 2,659 6,808
Otras sin registro oficial 0 0 0 209,959
Otras 43 367 410 934,987
Total 22,838 134,736 157,574 1,404,384
1996 Bagre 287 2,995 3,282 5,906
Camarón 13,114 201 13,315 78,879
Carpa 437 29,100 29,537 33,171
Charal 0 1,281 1,281 5,276
Langostino 69 43 112 4,530
Lobina 3 779 782 1,424
Mojarra 828 78,326 79,154 94,279
Ostión 2,876 34,900 37,776 38,956
Trucha 2,341 365 2,706 6,486
Otras sin registro oficial 0 0 0 180,355
Otras 114 1,152 1,266 1,080,816
Total 20,069 149,142 169,211 1,530,023
1997 Bagre 282 2,534 2,816 5,181
Camarón 17,422 148 17,570 88,489
Carpa 588 24,260 24,848 29,243
Charal 0 1,330 1,330 4,234
Langostino 80 51 130 3,676
Lobina 2 1,005 1,006 1,202
Mojarra 522 82,610 83,132 91,944
Ostión 2,909 37,471 40,381 42,969
Trucha 1,307 204 1,512 5,848
Otras sin registro oficial 0 0 0 165,424
Otras 226 927 1,153 1,132,376
Total 23,338 150,540 173,878 1,570,586
1998 Bagre 489 1,981 2,470 4,757
Camarón 23,749 0 23,749 90,335
Carpa 599 24,059 24,659 31,450
Charal 0 878 878 1,650
Langostino 18 43 61 3,305
Lobina 8 677 686 875
Mojarra 657 69,735 70,392 77,671
Ostión 2,055 31,431 33,486 34,762
Trucha 1,394 218 1,612 5,916
Otras sin registro oficial 0 0 0 117,137
Otras 745 1,044 1,789 865,434
Total 29,714 130,066 159,781 1,233,292
1999Bagre 244 2,197 2,440 4,902
Camarón 29,120 0 29,120 95,611
Carpa 610 21,450 22,060 29,844
Charal 0 894 894 1,610
Langostino 10 41 51 4,193
Lobina 6 668 674 937
Mojarra 1,245 65,085 66,330 72,811
Ostión 1,620 38,884 40,504 41,757
Trucha 2,157 206 2,363 6,711
Otras sin registro oficial 0 0 0 114,786
Otras 993 907 1,900 912,945
Total 36,005 130,332 166,336 1,286,107
2000Bagre 394 2,457 2,851 4,324
Camarón 33,480 0 33,480 95,077
Carpa 535 23,705 24,240 31,871
Charal 0 866 866 1,435
Langostino 29 31 60 3,507
Lobina 4 634 638 907
Mojarra 1,598 70,104 71,702 77,271
Ostión 1,609 48,101 49,710 51,539
Trucha 2,385 237 2,622 6,467
Otras sin registro oficial 0 0 0 115,630
Otras 1,175 814 1,989 1,014,910
Total 41,209 146,949 188,158 1,402,938
2001Bagre 669 1,624 2,294 3,889
Carpa 321 20,716 21,037 30,286
Langostino 10 41 51 3,179
Lobina 2 567 569 818
Mojarra 2,743 65,733 68,476 74,031
Ostión 1,995 48,570 50,565 52,799
Trucha 3,066 243 3,309 6,332
Otras 946 622 1,567 1,143,529
Total 57,766 138,957 196,723 1,520,938
2002Bagre 779 1,534 2,313 3,547
Camarón 45,853 0 45,853 100,486
Carpa 381 22,099 22,480 28,126
Corvina 0 788 788 2,361
Langostino 6 23 28 3,080
Lobina 1 659 661 1,098
Mojarra 793 60,954 61,747 65,826
Ostión 1,572 47,306 48,878 51,339
Trucha 3,236 209 3,445 7,099
Otras sin registro oficial 0 0 0 87,895
Otras 676 615 1,291 1,203,595
Total 53,298 134,187 187,485 1,554,452
2003Bagre 497 2,020 2,516 3,913
Camarón 62,361 0 62,361 123,905
Carpa 405 21,784 22,189 28,060
Corvina 1 812 813 1,861
Langostino 3 40 43 3,294
Lobina 3 845 848 1,120
Mojarra 964 60,551 61,516 67,180
Ostión 1,762 46,529 48,291 50,219
Trucha 3,483 251 3,734 7,727
Otras sin registro oficial 0 0 0 100,158
Otras 4,562 904 5,466 1,177,528
Total 74,039 133,737 207,776 1,564,966
      
 
 
 
Notas por Variable
FOCUS Report
Notas por Variable
 
Peso vivoEn peso vivo: Incluye volúmenes de captura y de producción de acuacultura.
Las disminuciones que se observan en los datos de Baja California Sur, Sonora, en el total del
litoral del Pacífico y en el total nacional entre los años 1991 y 1992, y entre 1997 y 1998, se
deben a la variabilidad natural de los recursos pescables de sardina y calamar. En particular, en
BCS influyó también la disminución de la almeja catarina, misma que durante tres años (1989-1991) se
explotó masivamente en la entidad. Por otra parte, el cambio de 1997-1998 se asoció al fenómeno
meteorológico El Niño.
Las diferencias observadas entre años consecutivos en los datos de almeja, calamar y macarela,
particularmente, de 1995 en adelante, se deben a la variabilidad natural ocasionada por los cambios
en las condiciones oceánicas (régimen de temperatura, productividad natural). Los datos de Túnidos y
Otras para 1990 fueron corregidos por lo que difieren de lo publicado en Semarnat/INEGI,
Estadísticas de Medio Ambiente, México 1999/ Informe de la Situación General en Materia de
Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, 1997-1998, México, 2000.
Pesquerías acuaculturalesSe refiere a la explotación pesquera en embalses continentales donde se practica
la pesca comercial, sustentada tanto en las siembras sistemáticas de crías de especies producidas
por los centros acuícolas dependientes de los gobiernos estatales y federal (ver variables
II.3.3.5.i), como en las siembras derivadas del manejo de existencias silvestres de crías de peces,
postlarvas de langostinos, renacuajos y similares.
Sistemas controladosInstalaciones creadas para el cultivo de especies acuícolas mediante la aplicación de un modelo
tecnológico que incluye diversas rutinas de trabajo (bombeo de agua, alimentación de animales,
fertilización, control de densidades, entre otras).
  
Notas Generales
FOCUS Report
Notas Generales
 
Algunos totales no coinciden con la suma de sus parciales debido a redondeo de cifras.
2003: La información del Anuario Estadístico de Pesca se considera como preliminar
 
Fuente
FOCUS Report
Fuente
 
SAGARPA, Anuario Estadístico de Pesca, 2000, 2001, 2002, 2003. México, 2001, 2002, 2003, 2004, 2005.
Semarnap, Anuario Estadístico de Pesca, 1990 a 1999, México, varios años.
Semarnap, Anuario Estadístico de Pesca, 1995 a 1999, México, varios años.
Semarnat, Anuario Estadístico de Pesca, años 1997, 1998, 1999, México, 1998, 1999 y 2000