FOCUS Report
RETORNO DE RESIDUOS PELIGROSOS DE LA INDUSTRIA MAQUILADORA |
(Toneladas) |
|
|
|
Año |
|
1996 |
1997 |
1998 |
1999 |
2000 |
2001 |
Entidad Federativa |
|
|
|
|
|
|
Baja California |
19,032 |
21,322 |
24,979 |
35,886 |
35,308 |
1,686 |
Coahuila |
883 |
1,425 |
1,174 |
735 |
1,406 |
nd |
Chihuahua |
26,502 |
22,551 |
23,679 |
34,019 |
14,822 |
357 |
Nuevo León |
nd |
nd |
nd |
nd |
1,500 |
1,462 |
Sonora |
3,569 |
4,983 |
4,983 |
731 |
7,401 |
36 |
Tamaulipas |
22,127 |
26,527 |
27,120 |
25,930 |
17,926 |
2,500 |
INE / DGMIC |
869 |
884 |
1,534 |
981 |
821 |
390 |
|
|
|
|
|
|
|
|
FOCUS Report
|
|
La Ley General de Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, establece en su Artículo 153, Párrafo IV, que la industria maquiladora debe retorna a su país de origen los residuos peligrosos provenientes de insumos importados. |
El estado de Nuevo León inició el reporte de estos residuos a partir del año 2000. |
Los avisos de retorno de residuos peligrosos fueron recibidos hasta el año 2000 en el Instituto Nacional de Ecología; a partir del 2001 son recibidos en el Dirección General de Manejo Integral de Contaminantes (DGMIC). |
Los datos están sujetos a la revisión y actualización de la base de datos Sistema de Rastreo de Residuos Peligrosos (Sirrep). |
Los datos de 1999, 2000 y 2001 para el INE se repiten con los datos de los estados, no deben sumarse para obtener el total nacional. |
La fuente no precisa la razón del cambio que se aprecia entre los años 2000 y 2001, sin embargo éste puede responder a que las industrias generadoras muchas veces no entregan a las empresas prestadores de servicios de transporte de residuos peligrosos el total de su generación, ya sea porque no tienen presupuesto para ello o no se cumplió con cierta cantidad de residuos para que el empresa proporcione el servicio. |
El aviso de retorno de residuos peligrosos sólo se tramita en los estados de la frontera norte, en el INE hasta el 2000 y en la DGMIC a partir del 2001. |
|
|