<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
SUPERFICIE BAJO MANEJO EN UMA REGISTRADAS POR ECOREGION
(Hectáreas)
FOCUS Report
SUPERFICIE BAJO MANEJO EN UMA (UNIDADES DE MANEJO PARA LA CONSERVACIÓN
DE LA VIDA SILVESTRE) REGISTRADAS POR ECOREGION
(Hectáreas)
 
Año
1998
Ecoregión País
Desierto de Baja California México 1,817,571
California coastal sage-chaparral México, Estados Unidos 45,185
Matorral Central Mexicano México 8,507
Desierto de Chihuahua México, Estados Unidos 490,696
Golfo de California xeric scrub México 1,321,799
Matorral de la Meseta Central México 155,838
Manglares de la costa noroeste de México México 12,851
Pantanos de Centla México 30,643
Bosque seco de Revillagigedo México 18
Manglares del Ría-Lagartos México 518
Bosque de pino-encino de la Sierra Juárez y San Pedro Mártir México 160,808
Bosque de pino-encino de la Sierra Madre Occidental México, Estados Unidos 258,039
Bosque de pino-encino de la Sierra Madre Oriental México, Estados Unidos 309,685
Bosque seco de Sinaloa México 13,701
Desierto de Sonora México, Estados Unidos 3,985,036
Tamaulipas México 1,603,188
Matorral Tamaulipeco México 38,748
Pastizal Tamaulipeco México 7,263
Bosque de pino-encino de la zona Volcánica Transversal México 7,232
Selva húmeda de Veracruz México 143,433
Selva húmeda de Yucatán México 151,224
Total - 10,561,983
     
Notas por Variable
FOCUS Report
Notas por Variable
 
Notas Generales
FOCUS Report
Notas Generales
 
La superficie total calculada para esta variable no coincide con los datos totales de superficie de las desagregaciones por tipo de propiedad y tipo de vegetación potencial debido a que se realizaron estimaciones diferentes para el mismo año.
Las ecorregiones son áreas cuyas características fisiográficas y bióticas favorecen condiciones importantes desde el punto de vista de la biodiversidad, como integridad ecológica, diversidad de ecosistemas, donde además, se tenga una oportunidad real de conservación. Clasificación de ecorregiones de WWF (World Wild Foundation).
 
Fuente
FOCUS Report
Fuente
 
Semarnap, Instituto Nacional de Ecología, 1999.
Semarnat, Subsecretaría de Gestión para la Protección Ambiental, Dirección General de Vida Silvestre, México, 2002.