<%Response.ContentType = "application/vnd.ms-excel"%>
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA SEGÚN TIPO DE LOCALIDAD
(Número de personas)
FOCUS Report
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE INACTIVA SEGÚN TIPO DE LOCALIDAD
(Número de personas)
 
Localidad
Total Áreas menos urbanizadas Áreas más urbanizadas
Año
2004 34,723,200 17,680,800 17,042,300
2003 35,347,600 18,103,000 17,244,700
2002 34,267,200 17,556,800 16,710,400
2001 33,504,300 17,385,900 16,118,400
2000 31,976,000 16,535,300 15,440,700
1999 31,170,200 15,858,300 15,312,000
1998 29,974,600 15,301,300 14,673,300
1997 29,357,300 15,827,600 13,529,700
1996 29,457,200 15,518,500 13,938,700
1995 28,423,600 15,143,000 13,280,700
1993 27,348,400 14,495,200 12,853,200
1991 27,088,200 14,154,000 12,934,200
       
Notas por Variable
FOCUS Report
Notas por Variable
 
Notas Generales
FOCUS Report
Notas Generales
 
Población Económicamente Activa: Son todas las personas de 12 años y más que realizaron algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (población desocupada abierta) en los dos meses previos a la semana de referencia.
Las sumas de los parciales puede no coincidir con los totales debido al redondeo de las cifras.
La Encuesta Nacional de Empleo se levantó cada dos años desde 1991 y a partir de 1995 el levantamiento se realiza anualmente, durante el segundo trimestre del año (abril-junio). Los resultados de la encuesta son representativos a nivel nacional y para el conjunto de las áreas más y menos urbanizadas. A partir de 1996, en los años pares, además se obtienen resultados representativos por entidad federativa.
Población Desocupada Abierta: Son las personas de 12 años y más que sin estar ocupados en la semana de referencia buscaron incorporarse a alguna actividad económica en el mes previo a la semana de levantamiento, o entre uno y dos meses, an cuando no lo hayan buscado en el ltimo mes por causas vinculadas con el mercado de trabajo, pero estén dispuestas a incorporarse de inmediato.
Áreas más Urbanizadas: Comprende localidades mayores a 100 000 habitantes y/o capitales de estado.
Áreas Menos Urbanizadas: Comprende localidades menores a 100 000 habitantes.
A partir de 1998 las cifras fueron revisadas debido a que se ajustaron los datos de la serie con base a los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2001.
2004: Cifras al segundo trimestre.
A partir de 1998 las cifras fueron revisadas debido a que se ajustaron los datos de la serie con base a los resultados del XII Censo General de Población y Vivienda 2001.
Población Económicamente Inactiva (PEI): Son todas las personas de 12 años y más que en la semana de referencia no participaron en actividades económicas, ni eran parte de la población desocupada abierta. También se le designa como Población No Económicamente Activa (PNEA).
Población Ocupada: Son todas las personas de 12 años y más que en la semana de referencia participaron en actividades económicas al menos una hora o un día a la semana a cambio de un ingreso monetario o en especie, o que lo hicieron sin recibir pago; las que no trabajaron pero cuentan con un empleo; y las que iniciaron alguna ocupación en el término de un mes. Asimismo, incluye a los trabajadores en Estados Unidos de América cuya rama de actividad económica se desconoce.
 
Fuente
FOCUS Report
Fuente
 
-Secretaría del Trabajo y Previsión Social e Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Encuesta Nacional de Empleo, Varios años.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Cuarto Informe de Gobierno, 1 de septiembre 2004, Presidencia de la República, México, 2004.
Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos, Segundo Informe de Gobierno, 1 de septiembre 2002, Presidencia de la República, México, 2002.