Desarrollo Forestal Comunitario


El cultivo del bosque con la participación social de sus dueños o poseedores coadyuva a fortalecer los procesos de desarrollo y es conocido como Silvicultura Comunitaria. Este concepto difiere de la acepción general de la silvicultura (ciencia destinada a la formación y cultivo de los bosques), ya que incorpora la existencia de un territorio de uso común en manos de una colectividad. Existen alrededor de 8 mil comunidades y ejidos forestales en México en donde la silvicultura comunitaria se concibe como una estrategia para lograr el manejo forestal sustentable (Comisión Nacional Forestal, 2015).

El manejo forestal que realizan los ejidos y comunidades ha sido apoyado a través de distintas iniciativas a lo largo del tiempo. Por ejemplo, el Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales (Procymaf) fue creado con la finalidad de desarrollar la capacidad de las comunidades indígenas y ejidos para un manejo forestal más activo y el desarrollo de empresas forestales económicamente viables, así como para aprovechar y fortalecer el capital social de las localidades, tanto a nivel local, como a través de las redes de comunidades similares asociadas para potenciar el manejo y aprovechamiento de los bosques a nivel regional. El Proyecto impulsó acciones diversas como: foros regionales para el intercambio de información; capacitación de los miembros de la comunidad en habilidades técnicas y administrativas; intercambios de comunidad a comunidad con capacitación de campesino a campesino; evaluaciones rurales participativas y estudios de asistencia técnica (Comisión Nacional Forestal, 2004).

El Procymaf operó en dos etapas, primero entre 1998 y 2003, y se aplicó en tres estados: Oaxaca, Guerrero y Michoacán. Posteriormente, en una segunda etapa conocida como Procymaf II, entre 2004 y 2008 se amplió a Durango, Jalisco y Quintana Roo. En 2009, con el nombre de Programa de Desarrollo Forestal Comunitario (PDFC), el programa se amplió a 12 estados. En este período se incluyeron las siguientes entidades: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Estado de México, Puebla y Veracruz. En 2011, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) amplió la cobertura del PDFC de 12 a 32 estados del país. Además, se reestructuró su operación atendiendo fundamentalmente acciones relacionadas con el fortalecimiento del capital social (Comisión Nacional Forestal, 2011).

Actualmente, de acuerdo con el componente «I. Manejo Forestal Comunitario y Cadenas de Valor», de las Reglas de Operación del Programa de Apoyos al Desarrollo Forestal Sustentable 2020, se busca apoyar a las personas propietarias, legítimas poseedoras y habitantes de las zonas forestales para que implementen acciones que les permita fortalecer la gobernanza, el desarrollo de capacidades, sociales, técnicas, culturales, la transferencia de tecnología; la ordenación, cultivo, aprovechamiento y certificación de los recursos forestales maderables y no maderables; el fortalecimiento de los procesos de abasto, transformación y mercados de las materias primas y productos forestales; así como a las personas propietarias y poseedoras de terrenos temporalmente forestales o preferentemente forestales para el desarrollo de plantaciones forestales comerciales sustentables que contribuyan a incrementar la producción forestal del país (SEMARNAT-CONAFOR, 2020, CONAFOR, 2021).

La población objetivo de estos apoyos está integrada por:

    i) Ejidos y comunidades con recursos forestales, con aptitud de producción comercial sustentable clasificadas como productor tipo I. Productores potenciales. II, Productores que venden en pie, III, Productores de materias primas forestales, IV. Productores con capacidad de transformación y comercialización y V. Productores con capacidad de segunda transformación.

    ii) Comunidades extensionistas.

En el caso de ejidos o comunidades, la CONAFOR aplica una visión de desarrollo que busca fortalecer la silvicultura comunitaria fomentando el uso de estrategias y lineamientos que permitan consolidar a las comunidades forestales y establecer prácticas de manejo sustentable que contribuyan a mejorar su calidad de vida con base en el uso de sus recursos naturales (CONAFOR, 2015).

 

Fuente:

Comisión Nacional Forestal, Coordinación General de Planeación e Información, Mayo, 2021.

Comisión Nacional Forestal, Gerencia de Silvicultura Comunitaria, “El Ordenamiento Territorial Comunitario y el Programa de Desarrollo Forestal Comunitario”, Noviembre, 2011, México, consultado en http://www.conafor.gob.mx:8080/documentos/ver.aspx?articulo= 2830&grupo=7.

Comisión Nacional Forestal, Evaluación del Proyecto de Conservación y Manejo Sustentable de Recursos Forestales en México. PROCYMAF 2003, México, 2004, consultado en http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/

Comisión Nacional Forestal, Silvicultura comunitaria, consultado en https://www.gob.mx/conafor/documentos/silvicultura-comunitaria-27813#:~:text=La%20silvicultura%20comunitaria%20se%20concibe,y%20ejidos%20forestales%20en%20M%C3%A9xico.
18-05-2021

SEMARNAT – CONAFOR, Reglas de Operación 2020 del Programa de Apoyos para el Desarrollo Forestal Sustentable, Diario Oficial de la Federación, México, 16-01-2020, consultado https://www.conafor.gob.mx/apoyos/index.php/inicio/app_apoyos#/detalle/2020/85