Índice de desarrollo humano


El Índice de Desarrollo Humano (IDH) comprende tres dimensiones esenciales:

  • La capacidad de gozar de vida larga y saludable, medida a través de la esperanza de vida al nacer.
  • La capacidad de adquirir conocimientos, medida mediante una combinación del grado de alfabetismo de los adultos y el nivel de asistencia escolar conjunto de niños, adolescentes y jóvenes (de 6 a 24 años).
  • La capacidad de contar con el acceso a los recursos que permitan disfrutar de un nivel de vida digna y decoroso, medido por el PIB per cápita ajustado al poder adquisitivo del dólar en los Estados Unidos.

Los tres componentes varían entre 0 y 1, así como su promedio (el IDH). Un valor de 1 establece la meta o el valor máximo posible en esta materia.


Cálculo del IDH por el PNUD

El Informe Mundial sobre Desarrollo Humano 2010, de PNUD, introdujo un conjunto de cambios a la manera en que tradicionalmente se había calculado el IDH. Estos ajustes inciden tanto en los indicadores empleados para el cálculo de las dimensiones que lo componen, como en los valores máximos y mínimos con los que se evalúa el avance relativo en cada una de ellas, así como en la expresión matemática con que éstas son agrupadas. En 2012, la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH), PNUD-México, presentó por última ocasión el cálculo del IDH con base en la metodología tradicional con el propósito de comparar el desempeño nacional por indicadores durante la década 2000-2010.

En la medición que realiza el PNUD, en 2015, para las entidades federativas de México la esperanza de vida al nacer se utiliza como variable para aproximar la dimensión de salud. Para representar la dimensión de educación, se combina los años promedio de escolaridad y los años esperados de escolarización. La dimensión de ingreso se calcula utilizando el Ingreso Nacional Bruto (INB), per cápita y en dólares estadounidenses PPC (Paridad de Poder de Compra).

Para calcular el IDH, primero se construyen los índices normalizados correspondientes a cada dimensión (Índice de Salud, Índice de Educación e Índice de Ingreso) empleando las variables mencionadas; luego se les combina utilizando la media geométrica. El IDH resultante da cuenta del nivel de desarrollo humano experimentado por las personas en las entidades en el año de referencia. Los valores del IDH oscilan entre cero y uno. Cuanto más cercano a uno sea el valor del IDH, mayor será el avance obtenido por la entidad en relación con los parámetros definidos en el ámbito internacional.

La categorización de las entidades según su nivel de desarrollo permite ilustrar las diferencias entre ellas. Estas pueden pertenecer a las categorías de IDH muy alto, alto, medio y bajo, dependiendo del cuartil en el que se ubiquen. Los cuartiles son grupos de igual tamaño y cada uno concentra a 25% de las entidades. Cabe destacar que el número de personas que integra la población de los cuartiles es diferente.


Cálculo del IDH por el CONAPO

La metodología propuesta por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue utilizada por el Consejo Nacional de Población (CONAPO) en el cálculo del IDH para México a escala estatal. Sin embargo, en la estimación del IDH a escala municipal, fue necesario reemplazar la esperanza de vida por la tasa de mortalidad infantil. A pesar de esta modificación, conviene recordar que existe una fuerte correlación entre la tasa de mortalidad infantil y la esperanza de vida.

La elaboración del IDH, por CONAPO, consiste de la simple media aritmética de los índices de sobrevivencia, de educación y de PIB per cápita:

IDH = (IEV + IE +IPIB)/3

Donde:

IEV: Índice de esperanza de vida

IE: Índice de educación

IPIB: Índice de Producto Interno Bruto per cápita

Para los municipios se reemplaza IEV por ISI (Índice de sobrevivencia infantil).

Los estratos se establecieron de acuerdo con los siguientes cortes:

Alto de 0.8 o más

Medio-alto de 0.65 a 0.799

Medio-bajo de 0.5 a 0.649

Bajo de menos de 0.5

A diferencia del Informe anual del PNUD, que distingue los estratos muy alto, alto, medio y bajo, en el estudio de CONAPO se desdobla el estrato intermedio en dos grupos medio-bajo y medio-alto.


Fondo Regional (FONREGIÓN)

El FONREGIÓN fue instituido a partir del Ejercicio Fiscal 2007 y, conforme a los “LINEAMIENTOS para la Operación del Fondo Regional (FONREGION)” publicados en el DOF en enero de 2015, su objetivo es “apoyar a los 10 estados con menor índice de desarrollo humano respecto del índice nacional, a través de programas y proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico o la capacidad productiva, o ambos, complementar las aportaciones de las entidades federativas relacionadas a dichos fines, así como a impulsar el desarrollo regional equilibrado mediante infraestructura pública y su equipamiento”. De igual forma, en este documento se indica que, para efectos de los Lineamientos, el IDH será el determinado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en México.

Los recursos del FONREGIÓN se asignan de la siguiente forma: 1) se establecen dos bolsas de recursos: una para las tres entidades con menor IDH y otra para las siete siguientes; 2) se estima la desviación estándar del IDH de cada entidad respecto de la media nacional; 3) se calcula el porcentaje de recursos que le corresponde a cada entidad con base en la desviación estándar de su IDH, y se aplica a los montos de cada grupo para ser asignados.

Establecidos los montos, cada entidad integra y presenta una cartera de programas y proyectos, los cuales, una vez autorizados, no pueden ser utilizados con otros fines. En principio, se le da prioridad a los proyectos en los municipios con mayor marginación dentro de cada entidad, con base en el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias.

El cuadro de abajo muestra un análisis realizado por la Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH), PNUD-México, sobre la distribución del FONREGIÓN al interior de las entidades federativas:



En México se ha establecido una correlación inversa entre el Índice de Desarrollo Humano y el Índice de Marginación en virtud de que mientras éste último es una medida de déficit y de intensidad de las privaciones y carencias de la población en dimensiones relativas a la educación, la vivienda y los ingresos monetarios, en contraste, el IDH es una medida de logros relativos respecto a un estándar de referencia.

 

Nota: La información que se presenta continua vigente (Revisión: Noviembre, 2020).

Fuente: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección General de Estadística e Información Ambiental, 2019, con base en:

Consejo Nacional de Población (CONAPO), Índice de Desarrollo Humano 2000. México 2001.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en México, Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH), El Índice de Desarrollo Humano en México: cambios metodológicos e Información para las entidades federativas, México, 2012, consultado en
http://www.cinu.mx/minisitio/indice_de_desarrollo/El_IDH_en_Mexico.pdf, 11-11-2019.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en México, Oficina de Investigación en Desarrollo Humano (OIDH), Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015. Avance continuo, diferencias persistentes, México, 2015, consultado en
http://www.mx.undp.org/content/dam/mexico/docs/Publicaciones/PublicacionesReduccionPobreza/InformesDesarrolloHumano/PNUD_boletinIDH.pdf, 11-11-2020.