Agricultura, pecuario y forestal 78%, bosque mesófilo de montaña 10%, bosque de pino 7% y otros 5%
Delta del río Colorado
Baja California y Sonora
4,310
Llanura costera
Áreas sin vegetación aparene 51%, matorral desértico micrófilo 20%, vegetación de dunas 18%, vegetación halófila 11%
Dunas costeras del centro de Veracruz
Veracruz
117
Llanura costera
Vegetación de dunas 65%, agricultura, pecuario y forestal 26% y manglar 9%
Dzilam-Ría Lagartos-Yum Balam
Quintana Roo y Yucatán
3,204
Marisma/ Ría/ Llanura costera
Manglar 27%, selva baja espinosa 16%, selva mediana subperennifolia 15%, vegetación acuática 11%, selva mediana subcaducifolia 9%, selva baja caducifolia 9%, áreas sin vegetación aparente 8% y otros 5%
El Berrendo
Chihuahua
1,254
Planicie
Matorral desértico micrófilo 79%, pastizal natural 10%, vegetación halófila 6% y agricultura, pecuario y forestal 5%
El Cielo
Tamaulipas
1,445
Piedemonte
Bosque de encino 38%, selva baja caducifolia 21%, matorral submontano 13%, bosque mesófilo de montaña 12%, bosque de pino 12% y seva mediana subcaducifolia 4%
El Huizache
Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas
2,786
Lomerío
Matorral desértico micrófilo, 47%, matorral desértico rosetófilo 41% y agricultura, pecuario y forestal 12%
El Manzanillal
Chiapas y Tabasco
606
Llanura costera
Agricultura, pecuario y forestal 79%, selva baja subperennifolia 17% y vegetación acuática 4%
El Momón-Montebello
Chiapas
2,446
Lomerío
Selva alta perennifolia 37%, bosque mesófilo de montaña 36% y otros 27%
El Mozotal
Chiapas
311
Cañada
Bosque mesófilo de montaña 63%, bosque de pino 25% y agricultura, pecuario y forestal 12%
El Potosí-Cumbres de Monterrey
Coahuila y Nuevo León
4,290
Sierra
Bosque de pino 27%, chaparral 18%, matorral submontano 16%, matorral desértico rosetófilo 14%, agricultura, pecuario y forestal 11%, bosque de encino 10% y bosque de oyamel 4%
El Tlacuache
Oaxaca
2,046
Cañada
Bosque de pino 72%, agricultura, pecuario y forestal 26% y bosque de encino 2%
El Triunfo-La Encrucijada-Palo Blanco
Chiapas
5,786
Sierra
Agricultura, pecuario y forestal 72%, bosque mesófilo de montaña 13%, manglar 9% y otros 6%
El Vizcaíno-El Barril
Baja California y Baja California Sur
26,310
Llanura costera
Matorral sarcocaule 43%, Vegetación halófila 25%, Vegetación de dunas 16%, matorral desértico micrófilo 10% y otros 6%
Encinares tropicales de la planicie costera veracruzana
Veracruz
905
Llanura costera
Agricultura, pecuario y forestal 56%, bosque de encino 29% y selva baja caducifolia 13%
Encinares tropicales de Loma Las Pitas y Sierra Maratines
Tamaulipas
466
Sierra
Selva baja caducifolia 56%, agricultura, pecuario y forestal 43% y bosque de encino 1%
Gran desierto de Altar-El Pinacate
Sonora
7,146
Sierra/ Cono volcánico/ Llanura costera
Vegetación de dunas 49%, matorral desértico micrófilo 35% y otros 16%
Guacamayita
Durango
3,548
Cañada
Bosque de pino 52%, bosque de encino 24%, matorral subtropical 11%, selva baja caducifolia 8% y otros 5%
Guadalupe y Calvo-Mohinora
Chihuahua y Durango
1,442
Sierra
Bosque de pino 90% y otros 10%
Hoya Rincón de Parangueo
Guanajuato
25
Lomerío/ Lago
Agricultura, pecuario y forestal 100%
Huitepec-Tzontehuitz
Chiapas
252
Sierra
Bosque de encino, 52%, agricultura, pecuario y forestal 42% y bosque mesófilo de montaña 6%
Humedales del Papaloapan
Veracruz
958
Marisma
Vegetación acuática 32%, manglar 31%, agricultura, pecuario y forestal 26% y otros 11%
Infiernillo
Guerrero y Michoacán
2,475
Piedemonte
Selva baja caducifolia 67%, agricultura, pecuario y forestal % y otros 12%
La Chacona-Cañón del Sumidero
Chiapas
589
Cañada
Selva baja caducifolia 39%, selva mediana subperennifolia 37% y otros 24%
La Malinche
Puebla y Tlaxcala
482
Sierra
Agricultura, pecuario y forestal 60%, bosque de pino 33% y otros 7%
La Michilía
Durango y Zacatecas
225
Piedemonte
Bosque de encino 55%, bosque de pino 21%, pastizal natural 12%, chaparral 8%, agricultura, pecuario y forestal 4%
La Popa
Nuevo León
438
Planicie
Matorral desértico rosetófilo 68% y matorral desértico micrófilo 32%
Lacandona
Chiapas y Tabasco
12,988
Sierra/ Valle aluvial
Selva alta perennifolia 75%, agricultura, pecuario y forestal 19% y bosque mesófilo de montaña 6%
Lago Los Mexicanos
Chihuahua
884
Valle intermontano
Agricultura, pecuario y fosteral 70%, bosque de encino 20% y otros 10%
Laguna de San Andrés
Tamaulipas
732
Llanura costera/ Laguna costera
Selva baja caducifolia 50%, agricultura, pecuario y forestal 44% y vegetación halófila 6%
Laguna de Tamiahua
Veracruz
1,405
Llanura costera/ Laguna costera
Agricultura, pecuario y forestal 54%, manglar 21%, vegetación halófila 11%, vegetación de dunas 8% y selva alta perennifolia 6%
Vegetación halófila 53%, agricultura, pecuario y forestal 23%, cuerpos de agua 6%, áreas sin vegetación aparente 6%, vegetación de dunas 5%, matorral espinoso tamaulipeco 5% y selva baja espinosa 2%
Lagunas de Catazajá-Emiliano Zapata
Campeche, Chiapas y Tabasco
1,197
Marisma
Agricultura, pecuario y forestal 54%, vegetacón acuática 41% y otros 5%
Las Bocas
Sinaloa y Sonora
851
Llanura costera
Matorral crasicaule 74%, agriculttura, pecuario y forestal 21% y otros 5%
Llanura del río Verde
San Luis Potosí
1,377
Valle intermontano
Vegetación halófila 45%, mezquital 35% y otros 20%
Manantlán-Volcán de Colima
Colima y Jalisco
2,861
Sierra
Bosque de encino 28%, bosque de pino 27%, selva baja caducifolia 18%, agricultura, pecuario y forestal 17% y otros 10%
Agricultura, pecuario y forestal 41%, Bosques de pino-encino y de encino 15%, pastizal inducido 10%, chaparral 8%, vegetación halófila y gipsófila 7%, áreas sin vegetación aparente 6%, matorral crasicaule 4%, pastizal natural 3%, cuerpos de agua 3%, bosque bajo abierto 2% y asentamiento humano 1%
Selva espinosa Alto Grijalva-Motozintla
Chiapas
177
Cañada
Selva baja caducifolia 70%, bosque de pino 23% y agricultura, pecuario y forestal 7%
Selva Zoque-La Sepultura
Chiapas, Oaxaca y Veracruz
11,319
Sierra
Selva alta perennifolia 56%, bosque de pino 20%, selva baja caducifolia 6%, bosque mesófilo de montaña 5%, agricultura, pecuario y forestal 5% y otros 8%
Sian Ka'an-Uaymil-Xcalak
Quintana Roo
6,808
Llanura costera
Selva baja subperennifolia 46%, manglar 24%, vegetación acuática 21% y otros 9%
Sierra Álamos-El Cuchujaqui
Chihuahua y Sonora
750
Sierra
Selva baja caducifolia 64%, bosque de encino 19%, agricultura, pecuario y forestal 10% y bosque de pino 7%
Sierra Bustamante
Coahuila y Nuevo León
508
Sierra
Matorral desértico rosetófilo 46%, matorral submontano 26%, bosque de encino 14% y otros 14%
Sierra de Abra-Tanchipa
San Luis Potosí
215
Sierra
Selva baja caducifolia 91% y agricultura, pecuario y forestal 9%
Sierra de Álvarez
San Luis Potosí
2,265
Sierra
Bosque de encino 38%, bosque de pino, 15%, agricultura, pecuario y forestal 14%, matorral crasicaule 13%, pastizal natural 8% y otros 12%
Sierra de Chincua
Estado de México, Guanajuato y Michoacán
4,130
Sierra
Agricultura, pecuario y forestal 69%, bosque de pino 22% y otros 9%
Sierra de Coalcomán
Jalisco y Michoacán
5,551
Sierra
Selva baja caducifolia 36%, bosque de pino 34%, selva mediana subcaducifolia 13%, bosque de encino 13% y agricultura, pecuario y forestal 4%
Sierra de Juárez
Baja California
4,568
Sierra
Chaparral 56%, Matorral desértico micrófilo 23% y Bosques de pino 21%
Sierra de La Laguna
Baja California Sur
1,124
Sierra
Bosque de encino 35%, de pino-encino 9%, de encino-pino 9% y bosque de encino-pino y pastizal 8%, Selva baja caducifolia 19%, Selva baja caducifolia y bosque de encino 5%, Matorral inducido y bosque de encino 4%, Bosque de encino y selva baja caducifolia 4%, Selva baja caducifolia y matorral xerófilo 2%, matorral xerófilo y selva baja caducifolia 1% y otros 4%.
Sierra de La Madera
Coahuila
928
Sierra
Matorral desértico rosetófilo 53%, chaparral 18%, bosque de pino 17% y otros 12%
Sierra de los Tuxtlas-Laguna del Ostión
Veracruz
2,626
Sierra/ Laguna costera
Agricultura, pecuario y forestal 74%, selva alta perennifolia 23% y cuerpos de agua 3%
Sierra de Morones
Zacatecas
618
Sierra
Bosque de encino 37%, agricultura, pecuario y forestal 30%, selva baja caducifolia 26% y matorral subtropical 7%
Sierra de Órganos
Durango y Zacatecas
917
Sierra
Bosque bajo-abierto 28%, bosque de pino 26%, pastizal natural 17%, agricultura, pecuario y forestal 16% y otros 13%
Sierra de San Carlos
Nuevo León y Tamaulipas
2,320
Sierra
Matorral submontano 81%, bosque de encino 13% y otros 6%
Sierra de San Luis-Janos
Chihuahua y Sonora
10,339
Lomerío
Pastizal natural 55%, bosque de encino 17%, matorral desértico micrófilo 10%, bosque de pino 7%, agricultura, pecuario y forestal 6% y otros 5%
Sierra de San Pedro Mártir
Baja California
2,424
Sierra
Chaparral 59%, Bosque de pino 28% y otros 13%
Sierra de Tamaulipas
Tamaulipas
3,339
Sierra
Selva baja caducifolia 69%, bosque de encino 22% y otros 9%
Sierra del Nido-Pastizal de Flores Magón
Chihuahua
9,619
Lomeríos
Pastizal natural 43%, bosque de encino 33%, bosque de pino 10%, matorral desértico micrófilo 9% y vegetación halófila 5%
Sierra del sur de Guerrero
Guerrero
11,965
Sierra
Bosque de pino 30%, selva baja caducifolia 22%, bosque de encino 21%, bosque mesófilo de montaña 10%, agricultura, pecuario y forestal 10% y selva mediana subcaducifolia 7%
Sierra El Bacatete
Sonora
1,133
Sierra
Matorral sarcocaule 58%, matorral subtropical 35% y Mezquital 7%
Sierra El Burro-río San Rodrigo
Coahuila
8,909
Sierra
Chaparral 25%, matorral submontano 19%, matorral espinoso tamaulipeco 19%, matorral desértico rosetófilo 15%, bosque de encino 10%, pastizal natural 6% y otros 6%
Sierra El Mechudo
Baja California Sur
1,440
Sierra
Matorral crasicaule 100%
Sierra Fría
Aguascalientes y Zacatecas
1,419
Sierra
Bosque de encino 64%, pastizal natural 20$, agricultura, pecuario y forestal 8% y otros 8%
Sierra Gorda-río Moctezuma
Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí
8,660
Sierra
Bosque de encino 27%, agricultura, pecuario y forestal 16%, matorral submontano 15%, selva alta perennifolia 9%, bosque de pino 9%, selva baja caducifolia 7%, bosque mesófilo de montaña 4% y otros 13%
Sierra La Fragua
Coahuila
3,401
Sierra
Matorral desértico rosetófilo 82%, matorral submontano 9% y otros 9%
Matorral sarcocaule 55%, mezquital 40% y matorral subtropical 5%
Sierra Los Huicholes
Jalisco y Nayarit
1,852
Sierra
Bosque de encino 36%, bosque de pino 30%, selva baja caducifolia 17% y otros 17%
Sierra Maderas del Carmen
Coahuila
2,083
Sierra
Chaparral 31%, pastizal natural 26%, matorral desértico rosetófilo 24% bosque de pino 10% y otros 9%
Sierra Mazatán
Sonora
191
Sierra
Matorral subtropical 71%, bosque de encino 27% y agricultura, pecuario y forestal 2%
Sierra Nanchititla
Estado de México y Guerrero
280
Sierra
Bosque de pino 49%, bosque de encino 34% y otros 17%
Sierra Nevada
Estado de México, Morelos, Puebla y Tlaxcala
1,227
Sierra
Bosque de pino 64%, bosque de oyamel 12%, agricultura, pecuario y forestal 11%, pradera de alta montaña 6% y otros 7%
Sierra Picachos
Nuevo León
1,405
Sierra
Matorral submontano 69%, bosque de encino 15%, matorral espinoso tamaulipeco 7%, matorral desértico rosetófilo 5% y agricultura, pecuario y forestal 4%
Sierra Seri
Sonora
1,900
Sierra
Matorral sarcocaule 53%, matorral desértico micrófilo 36% y otros 11%
Sierra sur y costa de Oaxaca
Oaxaca
9,346
Sierra
Bosque de pino 35%, selva baja caducifolia 16%, selva mediana subcaducifolia 15%, agricultura, pecuario y forestal 10%, bosque mesófilo de montaña 9%, bosque de encino 8% y selva mediana subperennifolia 7%
Sierra Vallejo-río Ameca
Jalisco y Nayarit
2,813
Sierra
Selva mediana subcaducifolia 58%, selva baja caducifolia 15%, bosque de encino 14% y otros 13%
Sierras de Taxco-Huautla
Estado de México, Guerrero, Morelos y Puebla
2,959
Sierra
Selva baja caducifolia 41%, bosque de encino 33%, agricultura, pecuario y forestal 16% y otros 10%
Sierras del norte de Oaxaca-Mixe
Oaxaca, Puebla y Veracruz
19,382
Sierra
Bosque de pino 29%, selva alta perennifolia 22%, bosque mesófilo de montaña 20%, selva baja caducifolia 13%, agricultura, pecuario y forestal 10% y bosque de encino 6%
Sierras El Álamo-El Viejo
Sonora
1,128
Sierra
Matorral desértico micrófilo 48%, matorral sarcocaule 47% y otros 5%
Sierras El Maviro-Santo Niño
Sonora
631
Sierra
Selva baja caducifolia 72%, bosque de encino 16% y otros 12%
Sierras La Encantada-Santa Rosa
Coahuila
6,996
Sierra
Matorral desértico rosetófilo 30%, chaparral 22%, pastizal natural 15%, matorral submontano 15%, bosque de encino 7%, matorral desértico micrófilo 6% y otros 5%
Sierras La Libertad-La Asamblea
Baja California
5,192
Sierra
Matorral sarco-crasicaule 54%, matorral sarcocaule 28%, matorral desértico rosétofilo 10% y otros 8%
Sierras Los Ajos-Buenos Aires-La Púrica
Sonora
962
Sierra
Bosque de encino 67%, pastizal natural 28% y bosque de pino 5%
Sierras Santa Bárbara-Santa Rosa
Guanajuato
1,486
Sierra
Bosque de encino 45%, agricultura, pecuario y forestal 26%, pastizal natural 20% y bosque de pino 9%
Sierras Triqui-Mixteca
Guerrero y Oaxaca
3,051
Sierra
Bosque de pino 45%, agricultura, pecuario y forestal 45% y otros 10%
Silvituc-Calakmul
Campeche y Quintana Roo
20,475
Llanura costera
Selva mediana subperennifolia 72%, selva baja subperennifolia 20% y otros 8%
Sur del punto PUT
Campeche y Quintana Roo
2,953
Llanura costera
Selva mediana subperennifolia 94% y selva baja subperennifolia 6%
Tacaná-Boquerón
Chiapas
574
Sierra
Bosque mesófilo de montaña 49%, agricultura, pecuario y forestal 38% y bosque de pino 13%
Tancítaro
Michoacán
543
Sierra
Bosque de pino 57%, agricultura, pecuario y forestal 40% y selva baja caducifolia 3%
Tokio
Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Zacatecas
8,632
Piedemonte
Matorral desértico micrófilo 50%, matorral desértico rosetófilo 21%, vegetación halófila 14%, agricultura, pecuario y forestal 10% y vegetación gipsófila 5%
Valle de Jaumave
Tamaulipas
701
Valle intermontano
Matorral submontano 74%, agricultura, pecuario y forestal 16% y otros 10%
Valle de los Cirios
Baja California
2,576
Valle intermontano
Matoral desértico rosetófilo 51%, Matorral sarco-crasicaule 42% y Otros 7%
Valle de Tehuacán-Cuicatlán
Oaxaca y Puebla
6,472
Lomerío
Selva baja caducifolia 29%, agricultura, pecuario y forestal 22%, bosque de encino 21%, matorral desértico rosetófilo 10%, matorral crasicaule 8% y otros 10%
Yécora-El Reparo
Chihuahua y Sonora
1,646
Sierra
Bosque de encino 71%, bosque de pino 23% y otros 6%
Zonas forestales de Quintana Roo
Quintana Roo
17,994
Llanura costera
Selva mediana subperennifolia 78%, selva baja subperennifolia 16% y agricultura, pecuario y forestal 6%
NOTAS DE LA VARIABLE
WebFOCUS Report
Superficie de regiones terrestres prioritarias para la conservación de la biodiversidad
Información procedente del Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad de la CONABIO, el cual se orienta a la detección de áreas, cuyas características físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de vista de la biodiversidad. El proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), en particular, tiene como objetivo general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte
continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad real de conservación. La generación de la información involucró la realización de talleres de expertos y de trabajo de gabinete con cartografías digitales. Resultó la identificación de 152 regiones prioritarias terrestres para la conservación de la
biodiversidad en México, con una superficie total mayor a la cuarta parte del territorio del país. Los valores originales de esta información están redondeados en km2 así que la equivalencia presentada en hectáreas es sólo aproximada.
FUENTES
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores), Regiones terrestres prioritarias de México. 1a ed., Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 2000.