Generación estimada de residuos peligrosos indicada por empresas registradas en el Padrón de Generadores de SEMARNAT, competencia de la ASEA
La generación estimada de residuos peligrosos es la reportada por las empresas generadoras que se han registrado ante la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) mediante el trámite SEMARNAT-07-017. "Registro como generador de residuos peligrosos". Se registran por única vez y en adelante sólo actualizan la generación de sus residuos. De acuerdo con la generación registrada, las empresas se clasifican en las
categorías siguientes: Microgenerador: Establecimiento industrial, comercial o de servicios que genere una cantidad de hasta cuatrocientos kilogramos de residuos peligrosos anuales. Pequeño generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o mayor a cuatrocientos kilogramos y menor a diez toneladas en peso bruto total de residuos al año. Gran generador: Persona física o moral que genere una cantidad igual o superior a 10 toneladas en peso bruto total de residuos al año. Debe señalarse que
en algunos casos el generador clasifica y nombra los mismos residuos de forma diferente. Los datos del rubro "Varios Estados" en la columna «Entidad federativa», se refieren al Golfo de México. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
Número de empresas registradas en el Padrón de Generadores de SEMARNAT, competencia de la ASEA
Empresas generadoras que se han registrado ante la SEMARNAT, a través de la ASEA (Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente) mediante los trámites SEMARNAT-07-004-A. "Aviso de inscripción como empresa generadora de residuos peligrosos", y SEMARNAT-07-017. "Registro como generador de residuos peligrosos". Se registran por única vez y en adelante sólo actualizan la generación de sus residuos. Los datos del rubro "Varios Estados" en la columna «Entidad federativa», se refieren
al Golfo de México. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
FUENTES
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos, Abril, 2018.