Número de sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos reportados por municipios
Los datos proceden del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales (Módulo de Residuos Sólidos Urbanos), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La fuente no ha publicado actualización de esta información (revisión: Marzo, 2018). Se trata del número de sitios de disposición existentes de acuerdo a su ubicación física. En 2010,
los siguientes municipios no proporcionaron información: Urique, Chihuahua; Canelas, Durango; Tecámac, Estado de México; Xicoténcatl, Tamaulipas; Actopan, Cosoleacaque, Isla, Moloacán, Pueblo Viejo, San Juan Evangelista, Soteapan, José Azueta, Tlacojalpan, Tlacotalpan y Carlos A. Carrillo, Veracruz de Ignacio de la Llave. La Ciudad de México depositó sus residuos en el Bordo Xochiaca, ubicado en el Estado de México. En 2012 la fuente no reporta dato para la Ciudad de México. Con motivo de la reforma
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
FUENTES
INEGI, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2011 (CNGMD), Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos. Agosto 2013
INEGI, Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales 2013 (CNGMD), Módulo 6: Residuos Sólidos Urbanos. Junio 2014