Superficie de traslape de las Áreas Naturales Protegidas por Región Prioritaria para la Conservación de la Biodiversidad
La información resulta de comparar las cartografías digitales de las Regiones Prioritarias para la Conservación de la Biodiversidad establecidas por la CONABIO (1998, 2000) y las Áreas Naturales Protegidas decretadas, considerando las 182 áreas decretadas a noviembre de 2017; se presenta la superficie calculada del traslape entre ambos tipos de cartografías.
Superficie de regiones marinas prioritarias para la conservación de la biodiversidad
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) instrumentó el Programa de Regiones Marinas Prioritarias de México, por medio de talleres multidisciplinarios de expertos del sector académico, gubernamental, privado, social y organizaciones no gubernamentales de conservación, realizados en 1998. Mediante estos talleres se identificaron 70 áreas prioritarias, considerando criterios ambientales (integridad ecológica, endemismo, riqueza, proceso
s oceánicos, etc.), económicos (especies de importancia comercial, zonas pesqueras y turísticas importantes, recursos estratégicos, etc.) y de amenazas (contaminación, modificación del entorno, efectos a distancia, especies introducidas, etcétera). Los datos que se presentan son aproximados pues sus valores originales están en kilómetros cuadrados, redondeados a enteros.
FUENTES
Arriaga Cabrera, L., E. Vázquez Domínguez, J. González Cano, R. Jiménez Rosenberg, E. Muñoz López, V. Aguilar Sierra (coordinadores), Regiones marinas prioritarias de México. 1a ed., Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 1998.
Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Dirección de Evaluación y Seguimiento, Mayo, 2018.