Isla Ángel de la Guarda Archipiélago Ángel de la Guarda
Isla Piojo Archipiélago Bahía de los Ángeles
Islas Las Ánimas - San Lorenzo Archipiélago San Lorenzo
Islote La Ballena Archipiélago Espíritu Santo
Isla Chaperona
Isla San Pedro Nolasco
Isla Peruano
Isla Enmedio
Total
1999
15,385
970
1,085
9,700
N.D.
-
-
-
-
27,140
2000
6,925
2,660
725
6,050
N.D.
-
-
-
-
16,360
2001
3,770
1,860
700
6,240
N.D.
-
-
-
-
12,570
2002
3,985
2,500
45
5,285
N.D.
-
-
-
-
11,815
2003
1,280
960
150
0
N.D.
-
-
-
-
2,390
2004
9,000
6,590
660
10,525
N.D.
-
-
-
-
26,775
2005
5,375
2,775
520
9,880
N.D.
-
-
-
-
18,550
2006
5,910
3,550
600
17,225
N.D.
850
1,550
212
266
30,163
2007
9,880
1,400
200
0
N.D.
634
1,076
38
218
13,446
2008
7,375
3,400
170
0
N.D.
366
1,767
12
136
13,226
2009
130
940
95
5,760
N.D.
252
616
32
615
8,440
2010
2,180
1,480
240
2,335
N.D.
398
685
0
347
7,665
2011
8,880
10,600
620
10,300
N.D.
204
2,373
347
1,843
35,167
2012
5,100
8,545
530
10,840
N.D.
466
2,029
117
432
28,059
2013
N.D.
2,660
N.D.
6,360
N.D.
217
2,025
210
144
11,616
2014
SIN ANIDACIÓN
SIN ANIDACIÓN
SIN ANIDACIÓN
SIN ANIDACIÓN
N.D.
244
64
90
62
460
2015
SIN ANIDACIÓN
SIN ANIDACIÓN
SIN ANIDACIÓN
SIN ANIDACIÓN
584
97
37
72
87
877
2016
-
-
-
-
2
236
160
108
74
580
NOTAS DE LA VARIABLE
WebFOCUS Report
Nidos activos del pelícano pardo de California
La información procede de censos de nidos activos en colonias del pelicano pardo (Pelecanus occidentalis californicus) ubicadas en la región de las Grandes Islas y norte del Golfo de California, pertenecientes al Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) «Islas del Golfo de California». En el monitoreo de esta especie han participado colaboradores del Instituto Nacional de Ecología, de la Universidad Autónoma de Baja California Sur y de la Universidad de California y de las
ANP siguientes: Área de Protección de Flora y Fauna «Islas del Golfo de California», el Parque Nacional «Zona Marina Archipiélago de San Lorenzo», la Reserva de la Biosfera «Bahía de los Ángeles y Canales de Ballenas y Salsipuedes» y del Parque Nacional «Zona Marina Archipiélago de Espirítu Santo». Los monitoreos anuales en las islas Peruano, Enmedio y San Pedro Nolasco, en la APFF «Islas del Golfo de California», son realizados por el personal de la ANP. El pelicano pardo es una especie
indicadora del estado del ecosistema marino, por ser una especie depredadora que depende en gran medida de la productividad de pelágicos menores, grupo de peces que reflejan la productividad primaria del ecosistema marino del Golfo de California. Estas características permiten que, mediante el monitoreo de la condición de salud y censos de su población, sea posible detectar y prever los riesgos directos sobre esta especie y de forma indirecta determinar riesgos y cambios en el ecosistema marino del ANP.
ND: No Disponible
FUENTES
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección General de Estadística e Información Ambiental, 2018, con base en: CONANP, “Monitoreo del pelícano pardo (Pelecanus occidentalis californicus) como especie centinela”, Noviembre 2012. CONANP, Dirección de Especies Prioritarias para la Conservación, Mayo, 2016. CONANP, Dirección General de Operación Regional, Marzo, 2018. CONANP, Área de Protección de Flora y Fauna Islas del Golfo de California, BCS, Septiembre, 2017
.