Casos nuevos reportados de intoxicación por plaguicidas
Se trata de casos nuevos registrados en el Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica (SUIVE) de la Secretaría de Salud. La intoxicación por plaguicidas es considerada en el programa de acción específico, Protección contra Riesgos Sanitarios 2013-2018, como tema prioritario en la regulación en materia de riesgos sanitarios relacionados con factores ambientales y salud ocupacional. En la clasificación estadística CIE (Clasificación Estadística
Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud), versión 10, aparece en el capítulo XIX: Traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causa externa. Incluye intoxicaciones por, entre otras sustancias, conservadores de la madera, insecticidas organofosforados y carbamatos, insecticidas halogenados (no clorinados), rodenticidas, herbicidas y fungicidas.
FUENTES
Secretaría de Salud, Anuario de Morbilidad 1984 - 2017, consultado en http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/anuarios.html, 24-08-2018.