Sitios considerados pasivos ambientales, identificados en programas de remediación de sitios contaminados
Los datos proceden de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) de SEMARNAT. La DGGIMAR, a través de la Dirección de Remediación de Sitios Contaminados, evalúa y dictamina propuestas específicas de remediación de suelos contaminados considerados pasivos ambientales, contenidas en los programas de remediación correspondientes. Derivado de procesos industriales llevados a cabo a través de los años, muchos predios ocupados y aba
ndonados por la industria fueron contaminados por malas prácticas en el manejo de materiales y residuos peligrosos y no atendidos oportunamente, por lo que con el tiempo el suelo contaminado se convirtió en un pasivo ambiental y, debido a que no se sabe con precisión que materiales o residuos peligrosos originaron la contaminación, hasta dónde llegaron en el subsuelo y si afectaron o no a algún cuerpo de agua tanto superficial como subterráneo, se genera un problema ambiental y de salud. A partir de m
arzo de 2015, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio Ambiente del Sector Hidrocarburos (ASEA) es responsable de la autorización de las propuestas de remediación de sitios contaminados y la liberación de los mismos al término de la ejecución del programa de remediación correspondiente del Sector Hidrocarburos. Debido a esto último, los datos del año 2015 y posteriores que, aún tratándose de los mismos contaminantes que se presentan en esta variable, correspondan a activid
ades del Sector Hidrocarburos (Ley de la ASEA, Art. 3, fracción XI), son proporcionados por la ASEA y se presentan por separado en otra variable y reporte. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
FUENTES
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas, Marzo, 2018.