Superficie estatal cubierta por regiones terrestres prioritarias para la conservación de la biodiversidad
Las regiones terrestres prioritarias corresponden a unidades estables desde el punto de vista ambiental en la parte continental del territorio nacional, que destacan por la presencia de una riqueza de ecosistemas y una presencia de especies endémicas comparativamente mayor que en el resto del país, así como por una integridad biológica significativa y una oportunidad real de conservación. La información es el resultado del trabajo conjunto de expertos de la comunidad cie
ntífica nacional, coordinados por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Como producto de este proyecto se obtuvo un mapa en escala 1:1 000 000 con 152 regiones prioritarias terrestres para la conservación de la biodiversidad en México. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La infor
mación correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
Porcentaje de superficie estatal cubierta por regiones terrestres prioritarias
Las superficies del territorio nacional y de las entidades federativas utilizadas para el cálculo de los porcentajes, se obtuvieron por medio de un procedimiento de sobreposición de cartografía digital en un sistema de información geográfica. El límite estatal fue digitalizado de la carta base a escala 1:4 000 000 del Atlas Nacional de México (Cea et al., 1990) y el contorno del país sobre el modelo digital de terreno, a partir de la cobertura topográfica de la carta base a e
scala 1:250 000 del INEGI. Con motivo de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada el 29 de enero de 2016 en el Diario Oficial de la Federación, el Distrito Federal cambió su denominación a Ciudad de México. La información correspondiente a dicha entidad se presenta con este nuevo nombre.
FUENTES
Arriaga, L., J.M. Espinoza, C. Aguilar, E. Martínez, L. Gómez y E. Loa (coordinadores), Regiones terrestres prioritarias de México. 1a ed., Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 2000.